
Con representantes de unos 55 municipios, los ediles pertenecientes al oficialismo provincial se reunieron ayer en el Teatro de la Prosa, ubicado en el Parque del Conocimiento de esta localidad, para el cierre del “Encuentro Provincial de Concejales Renovadores”, donde el principal tema en común fue la preocupación por la situación económica del país.
Lo que comenzó como un pequeño Foro de la Zona Norte y Zona Sur, por separado, decantó en una reunión de ediles de toda la “tierra colorada”. La primera reunión del Foro se llevó a cabo como consecuencia del conflicto en el peaje de Colonia Victoria. No obstante, en esa oportunidad se incluyó a ediles de todos los partidos políticos. El segundo encuentro, en Montecarlo, ya incluyó solamente a los renovadores.
Además de unos 150 concejales, también estuvieron presentes el diputado nacional Ricardo Wellbach y varios legisladores provinciales, entre ellos Marcelo Rodríguez, quien fue uno de los oradores principales; además de Cristina Novoa, Oscar Alarcón, Martín Cesino y Nicolás Daviña, quienes participaron del final de la jornada.
Rodríguez brindó un “pantallazo general” de cómo se prevé la economía en el país en el 2019 y cómo repercutirá en Misiones. “Si bien somos una provincia equilibrada hay que tomar recaudos para no pasar sobresaltos”, remarcó el legislador provincial.
Consenso y unidad
Otra de las palabras que más se resonó en el teatro fue “consenso”. En este sentido, se refirió el presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Fernando Meza: “El mensaje es de unidad, de expresar propuestas o compartir dinámicas de trabajo de cada Concejo. Estas pueden ser similares pero, a su vez, son muy diferentes”.
Meza reconoció que “en momentos de economía compleja uno puede encontrar en el consenso una línea de trabajo respetando la palabra y a la voluntad popular, llevando soluciones a la gente, con ideas que estén por encima de las personalidades y personas, defendiendo el proyecto colectivo de la renovación”. “Entendemos que más allá de las diferencias que existan en cada uno de los municipios, los Concejos tenemos temas en común en agenda. Desde las comunas más grandes tratamos de aportar desde nuestra experiencia, contando cómo son las agendas legislativas, cómo se tratan los diversos temas”, comentó Meza a PRIMERA EDICIÓN.
Por su parte, el obereño Ariel Chaves Rossberg precisó que “los vecinos requieren, más que nada, obras públicas y eso lo trasladamos al Ejecutivo. Estos encuentros sirven porque aprendemos de otras improntas y que podemos volcar a nuestros municipios”. Oberá tiene la particularidad que el Presidente del Concejo está en la vereda de enfrente del Ejecutivo. A esto se refirió Chaves y dijo que “conversando con los pares me encontré con que, en la gran mayoría, hay consenso. Pero, creo que en la disyuntiva, en la discusión, está el crecimiento político. Jamás hemos ‘puesto palos en la rueda’ del Intendente, le dimos siempre la gobernabilidad que corresponde y todas las herramientas para manejar la Municipalidad”.
“Vamos a seguir trabajando en lo económico, que venimos siendo afectados a nivel país, pero confió en que vamos a salir adelante”, cerró el concejal de la Zona Centro.
El titular del Concejo de Montecarlo, Luis Grünn también fue parte del cierre. En contacto con PRIMERA EDICIÓN afirmó que “la primera vez que nos juntamos dijimos con los demás ediles sería muy bueno poder reunirnos con los concejales de toda la provincia, porque de esa manera vamos a brindar herramientas sólidas al Gobierno provincial para seguir creciendo”.
Como mencionaron varios ediles, el principal objetivo de cara al 2019 es buscar alternativas para superar la crisis económica del país.