
Según el dirigente, “2018 fue un año muy malo. Veníamos creciendo pero vino la devaluación, que demostró que estuvimos tres años pensando en un crecimiento que no era tan real”.
En declaraciones a radio La Red, Acevedo aseguró que en la UIA “no vemos un rebote generalizado de la economía. Cuando estoy en las empresas o en las industrias, no se ve ese positivismo que tiene hoy el Gobierno. Me da la impresión que es más voluntarismo que otra cosa“.
El presidente de la entidad, Miguel Acevedo, afirmó que el 2018 fue “un año malo” y aseguró que no se ve “el positivismo que tiene el Gobierno” en relación a una reactivación económica https://t.co/K6uJkaaPX5
— Primicia Virtual (@PrimiciaVirtual) 18 de diciembre de 2018
Elaboramos un documento con 35 propuestas para la promoción de las PyMIs a partir de 6 ejes: Ley PyME, política tributaria, herramientas de financiamiento, internacionalización y exportaciones, potenciación del mercado interno y costo energético. Accedé: https://t.co/Brbk4Y1q03 pic.twitter.com/IyUVzkbDwd
— UIA (@UIAcomunicacion) 10 de diciembre de 2018
De acuerdo con el último informe de actividad industrial elaborado por la UIA, la producción manufacturera bajó 7,7% en septiembre con relación a igual mes del año pasado, y 3,8% con respecto al mes anterior.
Así, en los primeros nueve meses del año, la actividad acumuló una caída interanual de 1,6%.
Para la UIA, la baja de septiembre fue generalizada en todas las ramas industriales, con excepción de metales básicos y de papel: diez de los doce rubros analizados presentaron caídas.
En este marco, Acevedo expresó que “sucede algo increíble: se muestra un país blindado y que no tiene problemas de deuda en el corto plazo, pero la suba del Riesgo País está diciendo: no creo que la Argentina pueda pagar “.
Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) en #Novaresio910 con @luisnovaresio |https://t.co/XN2tD7OIJD pic.twitter.com/MKPAZUrbcf
— Radio La Red AM 910 (@radiolared) 18 de diciembre de 2018
El empresario sostuvo que “hay una presión impositiva en la Argentina que es terrible. Y el ajuste lo está haciendo el sector privado. El Estado también hace ajuste, pero cuando uno se pone a ver adónde puede ajustar el Estado, es muy poco. Lo que tenemos que ver cómo crece el privado”.
Acevedo señaló además que bajar la inflación “sólo con (la suba de) la tasa de interés es un error“, y afirmó que “el empresario está el 70% de su tiempo viendo cómo va a financiar su capital de trabajo”.
Fuente: NA