Las últimas semanas jaquearon enormemente al sector industrial del norte misionero que ve cada vez menos chances de desarrollo para las empresas y sus empleados.
A propósito el gerente de Asuntos Corporativos de Arauco Argentina, Pablo Ruival, confirmó la versión surgida recientemente y anunció que la firma paralizará toda la producción de tableros por quince días debido al excedente de stock.
La sensible situación de las industrias es tal que ya se llevó puestos a casi 200 operarios de la fábrica Dass de Eldorado, además del parate de dos semanas de la empresa de terciados Henter, de Montecarlo. De hecho otra firma maderera de la misma ciudad, la Mazter, funciona hoy al 50% de su potencial. Y a ellas se suma un comercio del sector cárnico que cerró sus puertas.
En cuanto a Arauco y en diálogo con la radio Red Ciudadana, el directivo Pablo Ruival confirmó que está previsto aplicar medidas para prevenir “males mayores”. Dichas declaraciones se dieron ayer, luego de que PRIMERA EDICIÓN publicará la preocupación de varios intendentes por la posibilidad de más despidos en grandes empresas.
En este sentido, el gerente de Arauco reconoció que “en el caso de la planta de tableros MDF de Piray”, la situación “es un poco más que complicada, porque la demanda del mercado internacional es muy poco para exportar. En los últimos años se han puesto fábricas de este tipo en todo el mundo, con lo que se convirtió en un producto de venta local o regional”, indicó.
Según Ruival, el principal problema radica en la falta de demanda del mercado interno, por eso “lo que vamos a hacer es parar la planta por unos quince días por vacaciones generales. Normalmente lo damos en forma escalonada con un proceso continúa de producción”.
Para los empresarios “regular el excedente de stock es importante”, ya que ante la falta de ventas. Lo consideran como única alternativa para superar el mal momento.
En otra parte de la entrevista, el directivo confió en que la decisión de dar descanso masivo “no afecta para nada al operario”. “No está previsto despedir”, precisó Ruival y agregó: “Somos una empresa que invierte a largo plazo y en éste se dan ciclos buenos o malos. Estamos viviendo una situación compleja, aún no como en otros momentos. Hacemos un gran esfuerzo para mantener toda la dotación”.
Arauco es una de las firmas más importantes asentadas en Misiones. Sería la de mayor planta de personal, por lo que de producirse despidos, sería un golpe muy fuerte para la economía provincial.
Según comentó el directivo, en Arauco “hemos ido tomando medidas previendo esta caída del mercado interno”.
En este contexto relató que “concretamente el aserradero que históricamente exportó cerca el 50% de su producción, hoy debe estar haciéndolo en el 80%. Y en el caso de la celulosa, también se ha incrementado el volumen de exportación como para tratar de enfrentar este momento de descenso de la demanda”.
Con respecto al año que se termina, el gerente afirmó que la mala situación corresponde a “un ciclo que se va a revertir y se volverá a la situación que ya se vivió tiempos pasados”. “Es un problema coyuntural”, confió.
No obstante, Ruival advirtió que “no desmerecemos el mal momento, es cierto que es una situación compleja, pero tomamos medidas para enfrentar (la coyuntura) de la mejor forma posible y mantener las fuentes laborales. Estamos trabajando y tomando este momento con mucha seriedad”.
Día de definiciones para los trabajadores de Henter
En Montecarlo, en tanto, el Ejecutivo, el Sindicato de la Madera y legisladores provinciales trabajan a contrarreloj realizando gestiones para conseguir que la fábrica Henter no frene sus actividades a partir de hoy. Por eso consideraron que lo que ocurra esta mañana será “clave”.
Trascendió que existe una fuerte posibilidad de que la semana que viene la fábrica opere durante dos días para “ayudar a los trabajadores a pasar fin de año con algo de dinero en los bolsillos”.
El aporte podría llegar desde la Provincia, pero aún no está confirmada. Para los obreros sería un paliativo.
Dass Eldorado
El ministro de Trabajo de la Provincia, Juan Carlos Agulla, reveló ayer que “todavía esperamos respuestas de la Nación para corroborar si la empresa cumplió con los pasos legales” de comunicación al Ministerio de Trabajo y Producción nacional. “Si hubiere incumplimientos, quien se tiene que ocupar es la Nación”, indicó el funcionario. “Dejamos la puerta abierta para que los obreros hagan el reclamo que consideren necesario”, cerró.