Recuperar las fuentes laborales de los trabajadores despedidos de la fábrica Dass fue el eje de una reunión desarrollada ayer en la sede de la Cámara de Comercio de esta localidad.
Durante el encuentro se supo que la Nación habría ofrecido a los cesanteados un fondo de desempleo “doble”. Es decir un cobro mensual de diez mil pesos durante un semestre. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los cesanteados que insistieron en ser reincorporados.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el ofrecimiento del Gobierno nacional llegó después de las gestiones realizadas por los legisladores nacionales por Misiones ante funcionarios del Ministerio de Producción y Trabajo, que encabeza Dante Sicca.
Otra gestión, que también quedó trunca en este caso por decisión de los directivos de la empresa Dass, es la posibilidad de ingresar al Programa de Recuperación Productiva (Repro), que es un subsidio estatal que se destina para afrontar el salario de cada trabajador de empresa privada que se encuentra en dificultades. Según los empresarios, sólo alargaría la “agonía laboral” sin ser una solución de fondo.
Los legisladores nacionales, en tanto, se comprometieron a seguir trabajando en una ley para frenar los despidos.
Una de las conclusiones de la reunión de ayer fue la conformación de una mesa de coordinación y seguimiento de los conflictos laborales en Misiones. Estará integrada por los gremios afectados, el Ministerio de Trabajo de la provincia, diputados nacionales y provinciales y, por este caso específico, el intendente local Norberto Aguirre.
El principal objetivo será prevenir futuros despidos masivos y controlar los focos de conflictos. Surgió a propuesta del diputado provincial del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, quien advirtió que hay serios indicios de más despidos en ésta y otras industrias de la provincia a partir de los efectos de la apertura de las importaciones y el desplome del consumo.
A la cita acudieron los diputados nacionales Ricardo Welbach, Jorge Franco, Cristina Britez y Daniel Di Stéfano; los provinciales Isaac Lenguaza (PAyS), Gustavo González (Cambiemos) y Oscar Alarcón (Frente Renovador), además del intendente Norberto Aguirre y funcionarios del Ministerio de Trabajo de la provincial.
Por los trabajadores, concurrieron algunos de los despedidos y delegados del sindicato del Calzado (Uticra), además de referentes de otros gremios solidarizados con los quedaron afuera del plantel de la fábrica de calzados.
Los trabajadores reclamaron la reincorporación, pero chocaron con una cuestión legal y se debe a que la mayoría ya acusó el despido y cobró la indemnización. Sin embargo, se investigará todo el proceso legal y cabe la posibilidad de que, en caso que hubiese incumplimientos por parte de la empresa en los pasos y plazos, se podría determinar alguna medida judicial que retrotraiga la situación de los operarios.
Situación compleja
El diputado Franco indicó a PRIMERA EDICIÓN que “estamos muy preocupados por esta problemática de los trabajadores. Nosotros tenemos en el afán de ayudar para que esta gente pueda recuperar su fuente de trabajo”.
“En principio, la situación es compleja porque ya cobraron indemnización y firmaron todo”, explicó.
Franco comentó que merced a la gestión del ministro del Interior nacional, Rogelio Frigerio, se reunió con funcionarios “del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, pidiendo auxilio para la empresa y para resolver el problema de los trabajadores”.
Agregó que “hay algunas iniciativas de programas para prevenir, porque la idea es que esto no ocurra más, puede ser un subsidio al empleo.
También gestionamos un seguro de desempleo ampliado para ayudar a estas personas, pero no avanzamos ni se trataron en la reunión, ya que ellos quieren recuperar sus puestos de trabajo”.
Sobre la solicitud del Ministerio de Trabajo provincial al organismo nacional de conocer si la empresa realizó y cumplió con todos los plazos legales, Franco expresó que “le transferí al ministro de Trabajo (Juan Carlos Agulla) las respuestas que tuve desde Nación. Pero entre ellas no figura la respuesta buscada por el titular de la cartera”.
“Puede ser el comienzo de algo difícil, estamos viviendo un momento muy complicado”, se resignó el legislador misionero.
De su lado, el diputado Lenguaza opinó que “la situación de Dass es tremenda y lamentablemente, no es aislada. La política de recesión, ajuste y apertura de las importaciones está reventando lo poco que queda en pie”.
Cuestionó que “ante esto es importante esa mesa que propusimos desde el Pays y que hará el seguimiento de todos los conflictos laborales colectivos para que no vuelva a pasar lo que pasó en Eldorado, que las autoridades de Trabajo se enteraron por los medios de este despido masivo”.
“La reunión que se dio hoy (por ayer) era necesaria hace una semana”, lamentó y afirmó que “ahora hay que actuar sobre el desastre. Esperamos que a partir de poner en alerta a todos los sectores, se pueda actuar preventivamente y con responsabilidad”.
En tanto, el jefe comunal anfitrión reconoció que se enteró por los medios y eso lo privó de “poder actuar”. Puso a disposición todas las herramientas del municipio para las futuras acciones.
Con la consigna “hoy todos somos Dass”, la próxima reunión se realizará el jueves a las 17.