En distintos puntos de la provincia el temporal del jueves provocó daños que aún continúan reparándose.
La intensidad del viento provocó la caída de postes y limitó el servicio eléctrico en varias localidades como Posadas, donde un 40 % de la ciudad vivió una falla por la caída de unas 20 líneas.
Ante ese panorama, la comuna capitalina en conjunto con Defensa Civil y la Subsecretaría de Protección Civil debieron brindar un operativo de asistencia a unas 80 familias a las que se le suma los llamados por los árboles caídos y ramas, que dan un promedio de alrededor de 200 casos atendidos.
Ayer se temió que el panorama se repita en la capital provincial, donde se registró una intensa lluvia acompañada de viento durante la mañana que afortunadamente no pasó a mayores.
Sin embargo, los vecinos solicitaron asistencia por la presencia de escombros en las calles y hogares, además de permanecer a oscuras o con fallas en el servicio eléctrico hasta el mediodía del viernes.
“El fenómeno meteorológico fue muy importante que ocasionó muchas caídas de árboles que caen sobre las líneas y echan postes, además de muchas descargas eléctricas por los rayos que provocaron muchos inconvenientes. Superamos las 20 líneas fue de servicio en la ciudad de Posadas, donde prácticamente fue el 40 % de la ciudad fue afectada”, explicó a LT85 Canal 12 Horacio Hobecker gerente general Técnico de Energía de Misiones.
Respecto a las zonas más afectadas, indicó que “hubo seis sectores importantes de Posadas, entre ellos Villa Lanús, donde está la toma de agua y la planta de tratamiento de agua que fue afectada momentáneamente. Allí tuvimos seis postes caídos, cosa que no ocurre habitualmente en Posadas y repararlos lleva tiempo y recursos. El sistema de interconexión provincial no ha sufrido tanto como en otras situaciones de tormenta, pero tuvimos problemas en las zonas de Aristóbulo del Valle y Dos de Mayo, donde el viento fuerte tumbó en total unos ocho postes. Lo mismo en la zona de San Vicente y San Pedro, que es una zona siempre muy afectada en las líneas por los temporales en la zona”.
Los afectados
Un grupo de vecinos, hartos de reclamar sin resultados la falta de servicio eléctrico, decidieron realizar un corte en la avenida Tulo Llamosas en el barrio San Jorge. Fueron unas 100 personas las que se concentraron en la entrada del barrio y protestaron porque “no tenemos respuestas y permanecemos sin luz”, explicaron.
En el barrio Santa Helena, varios vecinos vivieron una situación extrema luego de que el viento afectará el cableado de sus calles internas. “Estamos sin luz desde las 16.30 del jueves y también se cortó el servicio de Internet porque unas chapas volaron y quedaron abrazadas a los cables”, contó durante el viernes por la tarde a PRIMERA EDICIÓN Paula Latrecchiana, una de las afectadas.
“Son unas cuatro casas las que permanecen sin luz, una de las vecinas tiene cinco criaturas y una de sus nenas es discapacitadas. Cuando me comunique con EMSA donde me dijeron que únicamente iban a retirar las chapas si había casas sin luz entonces pasamos los datos y avisamos a los vecinos que llamen cada uno para hacer su reclamo y quedamos esperando respuestas”, añadió. Además, indicó que “llamamos a la empresa y nos dijeron que están trabajando en Ñu Porá, así que tendríamos que esperar a que terminen de solucionar toda esa zona para recién venir acá”.
En Posadas, desde el barrio San Francisco de Asís, la señora Damiana relató a este Diario que “desde el jueves a las 16 nos quedamos sin luz y estamos muy preocupados porque se nos echan a perder todas las cosas de las heladeras. Toda la manzana está sin servicio y cuando me fui a reclamar me dijeron que para el mediodía del viernes ya regresa la luz pero a las 19 aún no pasaba nada. Ahora ni siquiera te atienden el teléfono y nosotros somos todas personas mayores que no podemos estar moviendo de acá para allá”.
Asistencia en Posadas
La comuna posadeña inició un operativo de limpieza y asistencia en los barrios capitalinos que sufrieron la intensidad de la tormenta del jueves, principalmente para retirar los escombros de la cantidad de árboles caídos. “Estuvimos prácticamente en toda la ciudad, con lugares muy afectados, en el microcentro cayeron árboles por la calle Ayacucho, Tres de Febrero, en la chacra 42, que es pegado a la avenida Corrientes.
Fueron árboles grandes que fueron a quitarse para liberar el tránsito. En los barrios de la zona sur, un frente ingresó por el lado del arroyo Zaimán y pegó de frente con los barrios Sesquicentenario, Vecinos Unidos, Las Vertientes, Santa Cecilia, Don Pedro”.
Otros puntos con caídas de ramas y árboles fueron: “Villa Cabello, en algunas de sus chacras, y en la franja de la avenida Urquiza, donde está la chacra 187, 190, 192 y 193. También en la chacra 42, sobre la calle Ayacucho entre Córdoba y Bolívar, donde cayó un árbol muy grande. En la calle Pellegrini hacia Lavalle había tres árboles que estaban prácticamente sostenidos por los cables a punto de caer. En la ruta 12, sobre la avenida Tulo Llamosas, cayó un árbol de gran tamaño, después hubo llamados en la A 4, chacra 141, 189, 190, 142, chacra 99, A-32. Lo mismo en Villa Sarita, la chacra 107, en el antiguo Tiro Federal, chacra 116, en el barrio 1 de Mayo donde hubo varios árboles caídos, al igual que en la chacra 86. En el barrio El Mensú, en la zona de Las Dolores Norte, y en el barrio El Progreso los árboles cayeron sobre las puertas e impedían que las familias puedan salir”, enumeró.
Santiago Enriquez además aseguró que “aproximadamente fueron unas 200 familias afectadas por el temporal, sumando todos los barrios, porque en un solo lugar hubo que asistir unas 30 como pasó en Vecinos Unidos. En el operativo, salieron las 10 delegaciones municipales, las áreas de Obras y Servicios Públicos, junto con Espacio Verde, con el acompañamiento del personal de Defensa Civil”.
Por su parte, Nelson Arzamendia, director general de Asistencia Social Municipalidad de Posadas, contó que durante el viernes “las delegaciones estuvieron trabajando con los árboles caídos además de la asistencia a las personas que fueron afectadas por el temporal del jueves. En algunas casos la reparación de los techos y la vivienda demorará mucho más tiempo para repararse, como pasa en el barrio Vecinos Unidos donde a un vecino se le cayó la pared”.
En cuanto a los afectados, señaló que “asistimos alrededor de 80 familias en lo que respecta en los percances de la tormenta, luego está el otro tipo de asistencia desde la Municipalidad que es con todos los árboles que cayeron y su limpieza, donde mucha gente recibió ayuda, junto a todo el equipo de Defensa Civil y los Bomberos. En el resto de Posadas, no tuvimos tantos inconvenientes porque el agua pudo correr y no hubo problemas de inundaciones, pero hubo casas destechadas y muchos árboles caídos, que deben llegar a casi los 100 en Posadas, porque solo en la zona de Villa Lanús hubo 30 árboles caídos”.
En otras localidades
En la zona sur el intenso temporal provocó la voladura de chapas en un sector del techo de la Escuela Provincial Nº 223 de la Colonia El Paraíso en la zona rural del Municipio de Apóstoles. La Municipalidad a través de la Secretaría de Obras Publicas y Urbanismo, logró solucionar el inconveniente.
Por su parte, en San José hubo varios postes caídos los cuales estaban restableciéndose en varios lugares se encuentran sin energía. Operarios desarrollaron tareas de refacción y colocación de chapas en un sector del techo de l escuela, llevando tranquilidad a los rirectivos, docentes, alumnos y vecinos de la comunidad educativa de “La 223”.
A su vez, las lluvias registradas en San Vicente rondaron los noventa milímetros, con muchas descargas eléctricas caída de granizo y vientos fuertes que ocasionaron caídas de ramas y cartelerías. Durante el temporal del jueves, la lluvia esperada llegó con mucha caída de agua en poco tiempo que ocasionó inundaciones repentinas en los cauces de los arroyos de la zona urbana.
El viento superó con ráfagas los cincuenta kilómetros por hora provocando daños en algunas casas y caída de árboles y gajos y carteles de comercios. La caída de árboles provocó cortes de luz eléctrica en parajes y picadas de la zona rural que seguían sin repararse al cierre de esta edición.
A la madrugada del viernes hubo una fuerte precipitación de granizo sobre la Capital de la Madera, con granizos de tamaños reducidos y medianos. No provocaron mayores daños en los techos, pero si para los productores tabacaleros . Las descargas eléctricas dejaron como saldo muchos electrodomésticos y aparatos electrónicos quemados. La cantidad de rayos lograron cortar la luz y provocaron fuertes bajones y subidas de tensión.
El pronóstico del clima
Desde la Dirección General de Alerta Temprana, Marcelo Kusik detalló que “la inestabilidad en la provincia perderá fuerza desde el sábado donde quedarían sólo lluvias y lloviznas, pero que mejorará hacia la noche. Para el domingo se espera un buen tiempo con cielo nublado en la zona sur, aunque con la probabilidad de algunas precipitaciones dispersas en la zona centro y norte”.
En cuanto a las temperaturas, indicó que “estas irán en descenso hacia el fin de semana con máximas que no superarían los 28 grados y mínimas que descenderían a los18 y 21 grados. De esta manera culmina la ola de calor que estuvo afectando a nuestra provincia y que estuvo alterando las condiciones de estabilidad, con tormentas severas a violentas”.
Sobre los fenómenos meteorológicos que se viven en Misiones, Kusik sostuvo que “en Posadas las ráfagas de viento llegaron hasta los 100 km/h, con lluvias intensas en poco tiempo. Vemos que los temporales y las tormentas con cada vez más intensas y se llevan víctimas cada vez que ocurren, así que debemos fortalecernos y ayudarnos en estos tiempos críticos”.