
“Tenemos democracia y somos un país libre gracias a las Fuerzas Armadas. Nosotros somos el último obstáculo para el socialismo”, dijo el ex capitán del Ejército en un discurso divulgado por el equipo de transición en la base de la Marina, en la cuenta regresiva a su asunción, el 1 de enero próximo.
El mandatario electo defiende el golpe militar de 1964 que instaló una dictadura hasta 1985 y la tortura bajo el argumento de que ese régimen impidió la llegada de un régimen comunista a Brasil.
Bolsonaro se mostró el día de Navidad en la base militar con su bolsa de colostomía, producto del atentado que sufrió en setiembre pasado, durante la campaña, cuando recibió un cuchillazo en el estómago durante un acto en el estado de Minas Gerais, según se informó este miércoles oficialmente..
El canal Rede TV informó que en esa base militar fue asesinado en 1971 el diputado Rubens Paiva, opositor a la dictadura y padre del escritor y periodistas Marcelo Rubens Paiva.
Bolsonaro debe someterse a fines de enero a la retirada de la bolsa y se mostró haciendo actividades hogareñas, como lavando ropa de buceo a mano. Incluso a quienes le estaban haciendo un asado a la brasileña les hizo bromas -todo está filmado- con un cuchillo: “Si te atacan con este facón serías presidente de la ONU”, dijo, al admitir una vinculación entre el atentado que sufrió con su victoria electoral.
Investigación
Bolsonaro se encuentra en medio de una polémica que hasta ahora es política sobre un amigo personal que fue hasta octubre asesor parlamentario -chofer- de su hijo Flavio Bolsonaro, senador electo, que movilizó en un año unos 400.000 dólares con un sueldo de apenas 2.000 dólares.
Fabricio Queiroz no se presentó a declarar dos veces ante la fiscalía, que sospecha sobre empleados “ñoquis” de toda la familia Bolsonaro, que supuestamente repasaron un cheque hacia Michelle Bolsonaro, la futura primera dama.
Em 2019 iniciaremos rígido controle de concessões. Há claro desperdício rotineiro de recursos, que podem ser aplicados em áreas essenciais. Este mês, NUM SÓ DIA, o Gerente de Responsabilidade Sociocultural de FURNAS autorizou via LEI ROUANET R$ 7,3 MILHÕES para 21 entidades.
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 26 de diciembre de 2018
El jueves, Bolsonaro continuó informando por Twitter sobre las medidas de su gobierno y planteó que “terminará con el derroche” de dinero de la ley de incentivo cultural, conocida como Ley Rouanet.

Acuerdos con Israel
El presidente electo se prepara para la asunción y va a reunirse el viernes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien, según el diario Folha de Sao Paulo, canceló su participación en la asunción pero mantuvo el encuentro pactado en Río de Janeiro.
Via @RenovaMidia pic.twitter.com/SdBvcyEErK
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 26 de diciembre de 2018
Bolsonaro anunció que busca que empresas privadas israelíes desarrollen la salinización del agua para las regiones secas del nordeste, la zona más pobre del país, que es el bastión del Partido de los Trabajadores y donde tiene más popularidad el detenido ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).
Fuente: Télam