La voz sagrada de los pueblos originarios, la fuerza incontenible de la selva y el encanto de la tierra colorada sirven de inspiración y quedan plasmados en los trabajos que realiza la embajadora social, artística y cultural de Misiones, Miuki Madelaire.
En el trascurso del año, la artista misionera realizó numerosas actividades en Misiones y el país, entre los que se destacaron la producción artística “El cubo selvático” que presentó en la última Feria Internacional de Turismo (FIT) que se celebró en Buenos Aires.
Luego desembarcó en Puerto Iguazú en el cierre del desfile del séptimo aniversario de “Cataratas Day”, con la exhibición denominada “Aguapé”, un viaje sensorial por la selva misionera sobre el escenario de las Cataratas del Iguazú.
También presentó “Selva Misionera”, un imponente desfile que se llevó a cabo en la Casa de Misiones en Buenos Aires, con el fin de promocionar a la provincia en el concurso que consagra a las siete bellezas naturales de la Argentina.
La muestra representó la cultura de los pueblos originarios dentro de un imponente marco natural que encierra esta región así como lo que es, un lugar único que impacta con el rojo de sus caminos, el misterio de la selva, su fauna y lo magnífico de sus cascadas y saltos.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Miuki se refirió a todas las actividades que viene realizando, además de nuevos proyectos en lo que está trabajando, siempre con el objetivo de promocionar a la provincia en Buenos Aires y en el mundo.
Tengo un profundo compromiso y agradecimiento con mi provincia que siempre fue el pasaporte que me abrió las puertas al mundo, que me genera inspiración en mis trabajos que tienen que ver con lo creativo, social y cultural. Misiones, siempre está presente en lo artístico, lo romántico y en los valores, nuestra manera de ser, la calidez y la hospitalidad que tiene el misionero, todo eso deja encantado al visitante”, comentó.
Con respecto a la muestra “Selva Misionera”, Madelaire explicó que es una campaña que busca posicionar a Misiones como una de las “siete maravillas naturales de la Argentina”, un concurso impulsado por la empresa “New 7 Wonders” que ya tiene a 28 finalistas y cuyos ganadores se conocerán el 7 de abril del año próximo.
“En este trabajo buscamos representar a la tierra roja como base, matriz y útero. Celebrar nuestra tierra como generadora de vida. Somos el gran pulmón verde del planeta tierra, por eso tenemos que cuidar lo que tenemos, esto va más allá de cualquier competencia, porque lo más importante es preservar nuestro ecosistema y biodiversidad, todo aquello que nos rodea. Los misioneros debemos valorar lo que tenemos y que se destaca en el mundo”, definió.
En este sentido la representante misionera valoró las costumbres de la región como legado a las futuras generaciones y promoción de nuestra identidad.
“En la presentación estaba la tierra colorada, la selva y el mate como símbolo de comunicación y amistad, que es lo que nos destaca en el mundo”, celebró la artista. Cabe destacar que la campaña de promoción “Selva Misionera” fue un arduo trabajo que se realizó junto al ministro de Turismo de Misiones, Juan José Arrúa y al director de la Casa de Misiones, David Pischik, entre otros.
Para finalizar y como balance del 2018 indicó que “fue un año cargado de trabajo y proyectos. Ofrecer lo mejor de mí me hace plena como persona, fue un año maravilloso porque lo puedo compartir con otros”.
Además invitó a los misioneros a que sean embajadores de lo que amamos, para mostrar al mundo de la mejor manera la riqueza de la provincia.
“Cataratas Day”: Belleza Natural
En el marco de la séptima edición de “Cataratas Day”, la artista presentó “Aguapé”, un viaje sensorial por la selva misionera.
La puesta en escena, que se realizó hace un mes, tuvo un recorrido de sonidos, poesía, arte y la historia de Misiones a través de una performance que celebró el séptimo aniversario de la elección de la Cataratas como una de las siete maravillas naturales del mundo.
La presentación del proyecto fue un viaje por agua dulce que recorrió con imágenes el alma misionera a través de una propuesta que incluyó narración, música en vivo inspirada en la mitología milenaria guaraní y en los pueblos originarios.
La muestra tuvo como propósito llevar a el arte ancestral y contar las historias de los pueblos originarios con un repertorio de música e imágenes que realzan la cultura y los valores misioneros. El mensaje principal fue la cultura del cuidado del medioambiente y la conciencia ecológica.
Además hubo un homenaje a “las aguas grandes” por parte de un grupo de niños de la comunidad mbya guaraní quienes junto a la Orquesta de Grillitos Sinfónicos, interpretaron un amplio repertorio de ritmos populares.
“Fue una presentación increíble junto un coro de más de 50 niños de Fortín Mbororé que subieron a escena. Esa noche recibí mi nombre en guaraní por parte del chamán de la aldea, quien me recibió como parte de la familia mbya con un nombre natural guaraní sagrado”, celebró la artista.
Fuerza creadora
Miuki es una gran artista que lleva lo más innovador y transgresor de sus diseños al mundo de la moda. Esto la llevó a crear su propia productora y trabajar con importantes marcas a nivel mundial.
Entre las muestras más importantes del año que termina están la participación de una nueva edición de “Tendencia Arenales”; el encuentro de diseño “Tendencia Animal”, que se realizó en el barrio de Recoleta; y presentaciones de moda en el Paseo Alcorta de Buenos Aires, donde la figura misionera volvió a sorprender con su arte único y transgresor que lleva en su génesis toda la fuerza de la tierra colorada.
Siete maravilla naturales de la Argentina
Son 28 los finalistas del concurso impulsado por la empresa New 7 Wonders que, hasta abril del 2019, son puestos a consideración del voto popular. Invitamos a todos a votar por nuestra #SelvaMisionera entrando a www.7mar.com.ar