Los vecinos de la Picada Guaraní, a la altura del kilómetro 1.300 de la ruta nacional 14, participaron de la manifestación que realizaron los vecinos del Paraje San Alfonso días atrás y pidieron a las autoridades que intercedan por ellos ante Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA) para que se les conecte la luz.
Fueron atendidos por el Defensor del Pueblo, Ceferino Benítez y el presidente del Concejo Deliberante, Ernesto Muchewicz, quienes se comprometieron a interceder en las negociaciones con la empresa estatal.
Marcelo Amaro Dos Santos, uno de los vecinos que estuvo en el Paraje San Alfonso esta semana, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “somos 32 familias y el aula satélite de la picada que no tenemos luz eléctrica. Ocupamos una propiedad y los demás vecinos que están en la misma situación que nosotros tienen luz y nosotros no. Estamos en una isla, somos los habitantes del medio de la propiedad y los de las dos puntas tienen energía”.
Por su parte, Eduardo Fabián Keller, otro colono de la picada, contó que “no sabemos por qué EMSA no nos da la luz eléctrica. Los cables de electricidad están a pocos metros de nuestras casas. Hace cuatro años que le pusieron la luz a los demás y nos dejaron a nosotros para poner después y nunca más conseguimos que lo hicieran”.
Picada Guaraní está ubicada detrás de la aldea Cacique Fracrán. Ocupan una parte de la propiedad conocida por los lugareños como “Larrague”. En su momento fue vendida a un maderero de la zona, pero ante el abandono los vecinos la ocuparon. Hay quienes viven allí hace más de dos décadas. Recién este año consiguieron la creación de un aula satélite de la Escuela 640 del Paraje San Alfonso, que tampoco tiene energía eléctrica. Allí concurren cerca de 70 chicos.
Los colonos que ocupan esas tierras aprovecharon la movida y se unieron al reclamo por los arreglos de caminos de tierra de los vecinos de San Alfonso para visibilizar su necesidad.
Ceferino Benítez se comprometió a acompañar los reclamos y los citó a concurrir mañana con todos los papeles a su oficina en San Vicente para gestionar el reclamo a EMSA. Según Amaro Dos Santos, desde EMSA les vienen prometiendo la luz hace cuatro años. “Nos dicen que tienen que llevar o sacar el punto del GPS. Nosotros no entendemos mucho de eso, pero no creemos que sea tan difícil que nos lleven la luz, si a los otros les dieron”.
“Ahora nos dijeron que nos van a acompañar en nuestros reclamos. Esperamos que el año que viene, como es electoral, se acuerden de nosotros”, dejó caer entre esperanzado y escéptico.