
El viceministro de Transporte del Paraguay, Pedro Britos, informó este jueves que con la nueva reducción del precio de los combustibles también disminuirá la tarifa del pasaje en Asunción y el área metropolitana. Indicó que los nuevos cálculos se pondrán a criterio del Equipo Económico Nacional (EEN), en la brevedad posible, para su definición.
“Vamos a hacer la mesa de revisión técnica para analizar el impacto y poner a criterio del Equipo Económico y posterior elaboración del decreto. La baja obviamente afectará al pasaje”, expresó el funcionario en el diario Última Hora.
El viceministro de Transporte, Pedro Britos informó que ya están trabajando para reajustar a la baja los precios del pasaje y darlos a conocer a la ciudadanía “lo más rápido posible”https://t.co/LotIC43FOC pic.twitter.com/pTTyy5Tsw9
— Paraguay TV (@ParaguayTVHD) 28 de diciembre de 2018
Mientras tanto, el presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz, mencionó este jueves que aunque la disminución del precio del diésel impactará en el pasaje, el tema no es tan importante, puesto que la baja sería de unos G. 50 (unos 0,32 pesos al cambio actual).
¿Suba desde enero?
A criterio del empresario, la cuestión que realmente preocupa es que el pasaje tendrá una importante suba desde el 1 de enero próximo si entra a regir el Decreto 4292/15, el cual establece que las empresas deben tributar un 10% en concepto del impuesto al valor agregado (IVA). A este incremento se suma el monto hoy subsidiado, cuyo plazo de desembolso vence el 31 de diciembre, añadió.
“Mañana (viernes) sabremos (la baja del pasaje) al juntarnos con el viceministerio (de Transporte). Pero no nos preocupa. De hecho nos preocupan otras cosas mucho más importantes como subsidio, IVA, billetaje y las empresas ilegales”, expresó.
Resaltó que si no se anula el IVA a los transportistas y si no se renueva el decreto del subsidio, el costo del pasaje subirá desde enero a G. 4.400 ($28,51) en el diferencial (G. 800 – unos $5,18 – más que lo que se paga hoy) y G. 2.600 ($16,85) en los buses convencionales (G. 300 más, alrededor de 1,94 pesos).
“Además de que hay atraso (en el pago del subsidio), vence el 31 de diciembre y si no se renueva sube automáticamente el pasaje. Esos sí son temas peores. Si no sale el decreto del IVA, el pasaje sube 10% desde el 1 de enero. Son temas pendientes de firma de decreto por parte del Poder Ejecutivo”, expresó.
Al ser abordado sobre el incremento que sufriría la tarifa, indicó: “Llegaría a los G. 4.400 aproximadamente en el diferencial, si no se firman los decretos (del IVA y del subsidio). En el no diferenciado la suba sería a G. 2.600”.
Combustibles
Este jueves, Petropar anunció oficialmente de la baja de precios de todos sus combustibles, acto que fue seguido en el mismo sentido por todos los emblemas privados en el país.
Las reducciones de precios van desde cien hasta trescientos guaraníes (desde 0,65 hasta ,194 pesos según la cotización actual) en algunos de los casos, como del gas licuado de petróleo (GLP).
El anuncio de la baja por parte de Petropar sorprende en cierta medida, a partir de que hace apenas unos días su presidenta, Patricia Samudio, prácticamente descartó la posibilidad. Sin embargo, este jueves, en conferencia de prensa, comunicó la decisión oficial de reducir el precio de todos los tipos de combustibles que comercializa la estatal a partir de este sábado.
Petropar es una compañía de petroleo y gas de Paraguay, de naturaleza semi-pública de propiedad mayoritariamente estatal y con participación extranjera privada.
Me informa la presidenta de Petropar que hay condiciones para reducir el precio de los combustibles. Mañana se comunicará la nueva tabla de precios. pic.twitter.com/qG3vCN2pXp
— Marito Abdo (@MaritoAbdo) 26 de diciembre de 2018
Consultada por el diario Última Hora cómo explica tan rápido cambio de postura respecto a la baja, indicó que Petropar hace el cierre por quincena de sus costos y que, luego de un análisis, vieron que se podía reducir con el stock actual y que la nueva compra se hará con un premio más favorable.
En la conferencia de prensa, Samudio dijo que la novedad que presentaba la empresa en esta oportunidad, aparte de la baja del precio, es que ya tiene lista la fórmula de estructura de costos del diésel Tipo III (común) que estará en la página web de la empresa, a fin de que la ciudadanía pueda seguir y ver los factores que inciden en la suba y baja de precios.
“Es un mecanismo simple donde uno puede agregar la cotización internacional del dólar y que le va a ir lanzando las variaciones. Nosotros como Petropar, en cuanto al diésel Tipo III, estaremos reajustando automáticamente todos los meses de acuerdo con esta fórmula, con la cual queremos darle transparencia y previsibilidad a toda la ciudadanía”, enfatizó.
Seguidamente, brindó los detalles de las bajas de precios de los dos tipos de diésel y tres de nafta, además del GLP, que entraron a regir desde este viernes.
Por su parte, apenas se conocieron los nuevos precios de Petropar, los principales emblemas privados locales, como Copetrol y Barcos y Rodados, entre otras distribuidoras, también confirmaron la baja del precio de sus naftas y del gasoil común y prémium. Incluso, los citados emblemas nacionales señalaron que la baja de sus precios entrará a regir desde este sábado. Quedaron en confirmar cuánto reducirían el GLP.
Fuente: Medios Digitales