
Como consecuencia de la fuerte devaluación del peso que se produjo a fines de abril, la industria automotriz entró en una grave crisis. Así, luego de un comienzo del año auspicioso con récord de actividad, las ventas fueron derrumbándose y en el último trimestre de 2018 la caída se profundizó.
Según los cálculos que comenzaron a plantearse hace casi un año, el mercado nacional se perfilaba para llegar al millón de unidades vendidas, sin embargo cerró 2018 en torno a los 800.000 nuevos patentamientos.
En la medición por unidades, el 2018 se convirtió en el quinto mejor año de la historia, después del récord de 956.000 de 2013 y las cifras alcanzadas en 2017, 2011 y 2012. Pero la situación cambia si se analiza la rentabilidad, ya que para la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA) el año que se cierra es el peor desde la crisis financiera internacional del 2008, motivo por el cual peligran miles de puestos de trabajo para el 2019.
Cabe recordar que, hasta el cierre de abril de este año, las ventas arrojaban un récord histórico y el año se perfilaba para llegar al millón de unidades. En base a esa proyección, se realizaron los planes de producción y de importaciones, pero con el salto del dólar los precios se dispararon y la demanda comenzó a frenarse ante la crisis provocando un derrumbe entre octubre y diciembre cercano al 40% interanual.
Se generó un stock de vehículos de alrededor de 260.000 unidades. Para reducirlo, fábricas, importadores y concesionarias salieron a ofrecer descuentos que llegan al 40% en algunos modelos. De esa manera, desde ACARA analizaron que el mercado no cayó más en unidades pero sí en lo que se refiere a la rentabilidad.
En Misiones se llegaron a vender cerca de 12.400 unidades 0km durante 2018.
Ante este panorama, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el director comercial Carlos Lowe informó que la caída de ventas de vehículos 0km se sintió con mayor fuerza en Misiones por sobre la media del país.
“A nivel nacional, en el balance anual, la venta en 2018 cayó un 10%: se vendieron 800 mil autos contra más de 880 mil que se habían vendido en 2017. La caída se produjo principalmente en el último trimestre”, manifestó Lowe, a lo que agregó que “el impacto está muy regionalizado porque hay lugares que cayeron más que otros”.
“En Misiones la venta de 0km cayó hasta un 14% comparado con el año pasado. En Posadas se dio la caída más fuerte con un 20%, en Iguazú y el Alto Paraná se mantuvo estable, con una leve disminución del 3%, mientras que en la zona de la ruta 14 cayó un poco más. Esto hace un promedio de retracción provincial del 14%”, indicó.
Al respecto consideró que dentro de la crisis económica del país, “la cantidad de ventas 0km no cayó mucho como se preveía porque estuvo empujada por la gran variedad de ofertas en los concesionarios, eso fue aprovechado por los clientes. Los empresarios están prescindiendo de casi todo su margen de ganancia para mover el stock que tienen encima”.
“Lo peor debería haber pasado”
Por su parte, el también representante comercial Javier Menor evaluó que “ahora estamos en caída, pero el balance anual puede considerarse bueno porque el primer semestre fue excelente. El problema es que, por la tendencia actual, la proyección para los primeros seis meses de 2019 es de un 30% de menor movimiento que este año”.
“Durante estos últimos meses tuvimos que amañarnos de diferentes maneras, con varios descuentos y promociones, valorizar un poco más los vehículos usados… Tuvimos que movernos muchísimo para ajustarnos a la crisis general, pero creemos que lo peor ya debería haber pasado. La tendencia negativa puede llegar a revertirse a partir del próximo junio. Sin embargo, a nivel nacional, el cálculo indica que en 2019 andaremos por los 600 mil autos nuevos, en comparación con los 800 mil que se vendieron este año”, finalizó.