La Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) presentará un proyecto de ley que les permita tener más oportunidades en lugar de apostar todos los esfuerzos en torno al Servicio Militar Obligatorio (SMO).
De esta forma, los estudiantes desean que existan más accesos a las capacitaciones para luego obtener algún puesto de trabajo. Ahora, en caso de que sea un estudiante universitario y trabaje al mismo tiempo, apuestan para que el servicio civil se base en la extensión universitaria del joven.
Por su parte, aquellos que ni trabajan o estudian, aguardan que el Gobierno les abra las puertas del SNPP y la Sinafocal para que obtengan aptitudes para algún puesto laboral. “Hay leyes que no se basan en la realidad de los jóvenes”, mencionó la representante del Fenaes, Karina Gill.
Además, criticaron que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, preste más atención al Servicio Militar Obligatorio, en lugar de la reforma educativa que se está desarrollando.
“Cien mil jóvenes están fuera del sistema educativo, 45% ni estudian ni trabajan. Algunos no terminaron el colegio, ni la universidad y trabajan informalmente”, acotó la líder estudiantil.
Por su parte, este proyecto de ley estuvo acompañado de los senadores Hugo Richer del Frente Guasu y Enrique Salyn Buzarquis. Este último legislador mencionó que la situación preocupa a miles de jóvenes y que antes del SMO, el mayor bien de la Patria sería que este sector tenga más acceso a la educación en lugar de la instrucción militar.
Protección a la niñez
Los abogados Jorge Rolón Luna y Diana Vargas presentaron una denuncia ante la Defensoría de la Niñez, exigiendo que se resguarde la integridad de los adolescentes reclutados e incorporados al Servicio Militar Obligatoria (SMO), en abierta violación a las normativas vigentes.
“Toda persona que tenga conocimiento de una violación a los derechos y garantías del niño o adolescente, debe comunicar inmediatamente a la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), o en su defecto, al Ministerio Público o al Defensor Público”, reza parte del documento.
En el escrito hace referencia a que el 20 de diciembre del 2018 el presidente de la República, Mario Abdo Benítez informó por medio de su cuenta personal de la red social Twitter que firmó la autorización para que su hijo Santiago Abdo, de 17 años, haga el Servicio Militar Obligatorio.
Posteriormente, el pasado jueves 3 de enero, el hijo del mandatario, inició su SMO en el Centro de Instrucción Militar de Estudiantes para la Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), al igual que otros nueve adolescentes, menores de edad, según informó a los medios, Amilcar Fariña, comandante de la Cimefor de la Armada.
El documento sostiene que los hechos relatados constituyen una violación a los derechos de la niñez y la adolescencia, consagrados en la Constitución de la República; en la Convención de Naciones Unidas de los Derechos del Niño; ratificada por Ley N° 57/90; el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados, ratificado por Ley N° 1897/2002.