
Si bien el sol y sus riesgos están presentes durante todo el año, la llegada del verano disparó la demanda de protectores solares por lo que también subió su precio. Según un sondeo realizado por PRIMERA EDICIÓN, su valor aumentó hasta un 30% en relación al año pasado.
Como a todo lo demás, la inflación también llegó a los protectores solares. En esta época del año los buscan quienes vacacionan en las playas o asisten a piletas o aquellos que sienten como el sol de enero “quema” un poco más. También aumentó la oferta puesto que hay muchas marcas disponibles al público que incluyen diferentes factores de protección y cantidad, así como aparecen versiones en spray o en crema.
Sin dudas que el protector solar es un elemento fundamental a la hora de cuidar la piel durante el verano, lo cierto es que si se utiliza de la manera que recomiendan los médicos dermatólogos es todo un presupuesto: un protector de 250 ml vale alrededor de 400 pesos y dura una semana si se renueva la crema al menos cada dos horas durante un día de sol. Cuando se debe utilizar en un grupo familiar de cuatro personas una sola crema no alcanza para todas las vacaciones, por lo que esos 400 pesos se multiplican además de que hay que comprar post solares y cremas humectantes.

Los precios
Las marcas menos conocidas y con una baja protección oscilan entre los 100 y 250 pesos y son promocionadas como “ofertas”. Las más tradicionales rondan los 400 pesos y si el factor de protección y la cantidad aumentan también lo hace el precio.
Sólo por citar algunos ejemplos: las tres marcas más tradicionales y requeridas son la Dermaglós, la Hawaiian Tropic y Nivea. La primera no baja de los 400 pesos y puede llegar a valer más de 500 dependiendo de la cantidad, el factor de protección y si es para niños, hecho que también incrementa su valor. En el caso de la segunda, su precio comienza en los 350 pesos y llega hasta los 600 en función de sus características. En el caso de la Nivea, una de las más accesibles, ronda los 300 pesos.
“Hubo un aumento del 30% más o menos”, señaló a PRIMERA EDICIÓN la farmacéutica Marly Depetea de la Farmacia Ayacucho y explicó que “la gente que se va de vacaciones lleva los protectores ya sea en efectivo o con tarjeta”. Cuando la oferta incluye cuotas sin interés, se utiliza el plástico.

Otra de las marcas más buscadas es la Bagovit A que oscila entre los 350 pesos y los 400 o la Rayito de Sol, una de las más tradicionales, con precios más bajos que están en el rango de los 100 y 200 pesos pero con factores de protección mucho menores como 8 o 30.
“La gente lleva los protectores, pese a los precios, siempre les decimos que es necesario que bajo el sol o la resolana esté protegido”, indicó a PRIMERA EDICIÓN Marianela Paredes, trabajadora de la Farmacia Uno, local V.