
El Concejo Deliberante de Iguazú se reunió en sesión extraordinaria para tratar la problemática del agua. Situación que hizo eclosión la semana pasada, cuando un grupo de vecinos cortó la ruta en la zona de acceso al centro de frontera, provocando la reacción en cadena de distintas situaciones.
Una de ellas, fue la rápida intervención del Ejecutivo municipal que puso en marcha un programa de emergencia para repartir agua en camiones cisterna, con el apoyo de bomberos de toda la provincia, e inclusive de Brasil.
El deliberativo aprobó, con el voto afirmativo de cuatro de los siete concejales, una resolución para convocar al presidente del IMAS, Joaquín “Quincho” Sánchez, para que dé explicaciones sobre la situación actual de la planta, cuales son las previsiones a futuro y qué planes tienen para proveer del líquido vital a los barrios que no tienen conexión.
La concejal Verónica Lunardi (PRO-Cambiemos) sorprendió con una alocución en la que afirmó que hay una situación de total abandono, con respecto al agua. “Hay que dejar de engañar a la gente: esto tiene un nombre y se llama falta de inversión”, indicó, agregando que “el hecho de que no todos los vecinos paguen el servicio no es un pretexto para que la gente no reciba un servicio digno”.
En tanto, el oficialista Domingo Martínez, pidió que en la parte resolutiva del proyecto que se estaba tratando, se agregue que “sean convocados tanto el presidente el IMAS, Joaquín Sánchez, como así también el representante local, Roberto Pereira, para que presenten un detalle pormenorizado sobre todos los pozos perforados y la previsión de funcionamiento de los mismos”.
Martínez no ahorró críticas hacia la conducción del ente provincial y sus responsables y destacó que se trataría de un boicot que provoca un enorme perjuicio a Iguazú.
Puso de relieve el trabajo hecho por el Ejecutivo Municipal, y todo el esfuerzo que su personal hizo, al tiempo que reiteró el pedido de la resolución definitiva a esta problemática. No dejó pasar por alto el hecho de que desde que asumió el actual Gobierno nacional se suspendió la obra de la nueva planta de agua ubicada en el Río Paraná.
“Me queda la duda de que esto es un boicot, y tenemos que llevar esto hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga, y más allá del sector político al que pertenezca para saber quién o quiénes son los responsables, porque quieren perjudicar a nuestra ciudad. La solución definitiva es la finalización de la nueva planta”, ratificó.
“Queremos que den la cara”
A su turno, el presidente del cuerpo, Juan José Raynoldi, señaló que “no estamos acá para repartir culpas ni para poner excusas, ni para no asumir responsabilidades, todo lo contrario: estamos dispuestos a asumir la que nos compete y señalar que lo que pretendemos a través de esta resolución es que el presidente de IMAS, Joaquín Sánchez, venga a Puerto Iguazú a darnos explicaciones, con los puntos contenidos en la misma, que son la síntesis de la problemática general del agua en nuestra ciudad”.
Luego enumeró una larga lista de expedientes y de comunicaciones que el Concejo emitió en los últimos 3 años, para referirse al tema del agua y dijo que es justo decir que el gobierno municipal cuando hubo recambio de Gobierno nacional en 2015 se amplió el pedido de ampliar la red agua potable, la red de cloacas y de desagües pluviales.
Según Raynoldi, el proyecto se presentó a fines de 2017 y constituía la solución para una ciudad de 200 mil habitantes. El mismo fue presentado en el marco del Plan Belgrano, a funcionarios de la órbita nacional a pedido del ministro Rogelio Frigerio.
“Se iba a incorporar la culminación de la planta de agua y la ampliación de red de cloacas, pero por trascendidos periodísticos, dicho plan ya no tiene más continuidad”, mencionó.
También puso de relieve la falta de información del HCD sobre la situación de IMAS: “No sabemos si están al tanto de esto o si están gestionando algo, por eso queremos que vengan para que nos expliquen varias cuestiones, sin dejar de lado nuestra responsabilidad”, remarcó.
Luego pidió que “si el Gobierno nacional no va a cumplir con la culminación de las obras, estamos exigiendo que lo solucione el Gobierno de la Provincia, del que estamos esperando las respuestas”.