
Luego de que los números del último Levantamiento de Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRAa) indicaran que la delegación de Santa Rita era la zona de la ciudad más comprometida, las acciones de prevención comenzaron allí el martes y, en sólo dos días, ya se retiraron más de diez camiones de cacharros.
Tal como lo publicó PRIMERA EDICIÓN el pasado 5 de enero, el operativo se inició en el barrio de Santa Rita donde se registraron índices que superaron hasta tres y cuatro veces el promedio de Posadas, muy lejos del porcentaje del 5% recomendado como máximo por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Vale recordar que Posadas sigue por encima de lo que recomienda la OMS y la OPS pero está por debajo de los índices del LIRAa de diciembre del año pasado.
En un principio, la intención era comenzar el lunes por la tarde, pero las lluvias y el mal tiempo corrieron el cronograma un día. “El martes comenzamos a la tarde. Estuvimos trabajando en un promedio de casi seis u ocho chacras en la delegación de Santa Rita. Se hizo descacharrado, eliminación de criaderos y fumigación”, explicó a PRIMERA EDICIÓN el director del Instituto de Vigilancia Epidemiológica y Control de Vectores de la Municipalidad de Posadas, Fabián Zelaya.
En este operativo, denominado “Hacé tu parte”, trabajan alrededor de 60 personas de diferentes departamentos municipales que se encargan de ir casa por casa “para que el vecino tome conciencia de la importancia de eliminar los criaderos, sobre todo los pequeños”, dijo Zelaya en referencia a tapas, tapitas, baldes rotos, juguetes abandonados, cubiertas o lonas que se puedan encontrar en los patios. “Cualquier recipiente que junte agua”, indicó.
Además, se identificaron las manzanas con mayor índice aédico y después del descacharrado y la eliminación de criaderos se pasó a la fumigación en las casas y luego se realizó una fumigación espacial. “Se habrán fumigado por lo menos ocho chacras”, destacó. Los trabajos en Santa Rita continuarán durante una semana pero “no vamos a hacer toda la delegación sino las chacras comprometidas: estamos hablando de entre 12 y 14”.

Tarea para el vecino: mirar el patio
Pese a que siempre se encuentran vecinos más reticentes a que ingresen a su propiedad, Zelaya destacó que la aceptación de la gente “es mucho mejor”. “La idea de ésto es que cada uno haga su parte, por eso le pusimos como nombre a este operativo ‘Hace tu parte’. Nosotros, como Estado, hacemos la nuestra de eliminar criaderos grandes y chicos, fumigar; y la idea es que el vecino haga la suya y nos deje entrar para tratar de eliminar los pequeños criaderos y recipientes que contengan agua. Tiene que asociar agua con mosquito”, explicó.
Vale recordar que el Aedes aegypti puede estar presente en cualquier recipiente que acumule agua dentro de casas y en patios, jardines, balcones y terrazas. Las botellas, floreros, tachos, baldes, palanganas, bebederos de animales, tanques de agua o bolsas arrugadas pueden ser potenciales criaderos.
La inestabilidad del clima de los últimos días, con lluvias esporádicas, aparecen como un ambiente perfecto porque esos cacharros se llenan de agua y se vuelven posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue. Debido a ello, Zelaya pidió que “después de cada episodio de lluvia, el vecino salga afuera, mire su patio y trate de eliminar todo lo que tenga agua, por lo menos darlo vuelta, ponerlo bajo techo y si puede tirarlo, mejor”.
Actividad municipal
A diferencia de otros operativos, en esta ocasión la Municipalidad de Posadas se puso al hombro la tarea. “Estamos haciendo este operativo pura y exclusivamente municipal”, indicó Zelaya. Es más, ayer el intendente Joaquín Losada acompañó los trabajos. “Esto es todo con recursos municipales, a pesar de la crisis que está atravesando el país, el intendente se siente comprometido con esa lucha”.
En los últimos años el municipio se abasteció de material para encarar la lucha contra el dengue. “Todo fue con recursos propios, lo mismo que el recurso humano y todo lo que se ocupa como guantes de látex, indumentaria, insecticidas. A pesar de la crisis el intendente está haciendo un esfuerzo enorme para que tengamos un verano tranquilo”.