La “Capital Provincial de las Esencias” es un municipio de final de línea de la electricidad y, como tal, tiene sus sufrimientos. Este verano, uno de los más calurosos de las últimas dos décadas, tiene a mal traer a los soberbianos. La energía eléctrica que llega a la mayoría de los hogares y comercios no tiene la tensión necesaria y los cortes de luz son cada vez más seguidos y más prolongados. Todo apunta a la falta de inversión en las líneas eléctricas de 33kv y de la distribución en las zonas urbana y rural.
Por todo ello, un grupo de vecinos se concentró ayer por la mañana frente a la Delegación de Energía de Misiones (EMSA) en El Soberbio, sobre la céntrica avenida San Martín, convocados por la Cámara de Comercio Industria y Producción y vecinos autoconvocados que se cansaron de reclamar por la situación. No fueron muchos, unos 30, pero sí representaban a los barrios, las colonias y el centro de la ciudad. También los mercantiles se hicieron escuchar y expusieron la difícil situación que viven este verano por la problemática energética.
Los vecinos fueron recibidos por Ezequiel Patuzu, asesor técnico de la agencia del interior de la empresa eléctrica, junto al delegado local, Víctor Sommer. Los vecinos les pidieron explicaciones sobre la situación que tienen que soportar, pero los funcionarios no supieron darla, al menos una que los conforme.
Los manifestantes aseguraron que “lo que ustedes nos están diciendo ahora son versos y nosotros también lo podemos decir sin ser parte de la empresa eléctrica. Nosotros queremos que nos digan qué van a hacer para solucionar el problema. Hace dos o tres meses que se declaró la emergencia eléctrica en El Soberbio y estamos igual, no pasó nada”, protestó José Insaurralde, integrante de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de El Soberbio.
Problemas en primera persona
Luego de intercambiar opiniones con los funcionarios, los vecinos y comerciantes entregaron una nota contando la situación que padecen y los pedidos que hacen. “Hacemos llegar nuevamente el reclamo urgente por la situación de emergencia en cuanto a energía eléctrica que vive nuestra comunidad”, dice la primera parte de la nota, aclarando que el Concejo Deliberante de El Soberbio ya se adelantó y hace tres meses declaró la Emergencia Eléctrica.
Más adelante apuntan que “ya hemos hecho varios reclamos por esta situación y, lejos de mostrar una mejora, vemos que empeora. Han asistido en reiteradas ocasiones autoridades de vuestra empresa realizando promesas y compromisos que nunca se han visualizado”.
También enumeran algunos de los inconvenientes que tienen: “Entre los problemas que vivimos a diario están: baja de tensión permanente (hay barrios enteros que con elevador de tensión llegan a 120 voltios y no pueden siquiera poner en marcha una heladera), cortes prolongados y consecutivos, falta de elementos y equipamientos para resolver problemas de mantenimiento, falta de inversión evidente, transformadores que explotan y se prenden fuego, postes que se caen, demoras en bajadas de luz, instalaciones precarias y lo más grave: accidentes que ponen en riesgo la salud de la población”.
Los vecinos quieren una reunión con el presidente de Energía de Misiones, Guillermo Aicheler; el gobernador provincial, Hugo Passalacqua; y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.
Indicaron que esperan que “comiencen a tomar las medidas correctivas para iniciar la mejora urgente de todo lo que mencionamos más arriba, esperamos un plan de acción con fecha y responsables con quien tratar cada tema para solucionar”.
“Ahora la situación es crítica. Hemos decidido entre los convocados que insistiremos por los canales necesarios y tomaremos todas las medidas necesarias también hasta que veamos objetivamente que está en marcha un plan”, advierten.
Según indicaron los manifestantes, de no haber una solución urgente a la situación energética, van a comenzar con medidas de fuerza y la primera sería cortar la entrada de turistas al Parque Provincial Moconá.
Graciela Ferraz, vecina del barrio Chivilcoy, contó que “no enciende la heladera de mi casa, para lavar ropa tengo un lavarropa viejito y tengo que hacerlo por la noche porque no arranca. Un lavarropa automático no prende nunca. Apenas puedo hacer funcionar un ventilador”.
Falta de recursos
Víctor Sommer, delegado de Energía de Misiones, dijo que hay 69 postes de alta tensión entre San Vicente y El Soberbio que “están sujetados por cables y se están cayendo”. De ellos, sólo dos se cambiaron. No tienen un mapeo de los postes que están en mal estado en la parte urbana, ni en la zona rural, porque no tienen personal ni vehículo disponible. Hasta hoy cuentan con una camioneta para los trabajos de emergencias, que son muchos por las tormentas y los trabajos de mantenimientos.
“No tenemos un vehículo para levantar los postes que tenemos que reemplazar. Lo hacemos con la fuerza de los trabajadores y con la camioneta si puede llegar hasta el lugar”, justificó.