
Este mediodía, el Comité de Crisis de la Provincia se volvió a reunir en el Ministerio de Seguridad, presidio por el vicegobernador Gustavo Canteros y el titular de esta cartera, el ministro Juan José López Desimoni. Siguiendo las instrucciones del gobernador Gustavo Valdés, se brindó así un informe actualizado del estado de situación en las diferentes regiones provinciales afectadas por la lluvia de los últimos días.
El vicegobernador informó que están trabajando de manera articulada todas las fuerzas de seguridad, tanto provinicales como federales.
Desde ayer, la Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino aportan efectivos y vehículos para tareas de rescate, en un accionar conjunto con la Policía y personal de la Provincia, que profundizan las acciones de Defensa Civil con una tendencia que muestra mejorías, principalmente en la transitabilidad.
Sobre la evolución de la situación, Canteros sostuvo que “hoy la transitabilidad de las rutas mejoró considerablemente”, no obstante pidió “mucha precaución en la circulación, tanto por las rutas nacionales como las provinciales”. En el inicio del fin de semana, adelantó que según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) “el tiempo va ir mejorando, aunque se esperan lluvias intermitentes”.
Contó también que se les está enviando provisiones a las familias afectadas, sobre todo lo que hace a la subsistencia en este momento, entre otros elementos de última necesidad. Informó que se mantienen dos reuniones diarias del Comité de Crisis, hasta que la situación lo requiera.

Por su parte, el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, sobre los trabajos que dirige este Comité manifestó que “hoy ya está mejorando la situación, porque ya empezó a bajar el agua en muchos lugares, pero llegamos a los 2.300 evacuados en toda la geografía provincial”. En este contexto, señaló que “ayer las tormentas en el interior de la provincia fueron de gran intensidad, más allá de lo ocurrido en Capital en la noche, y el agua acumulada tiene distintos efectos en distintas localidades”.
En cuanto a la cantidad de evacuados hasta el día de la fecha, Márquez sostuvo que “en 9 de Julio hay siete familias evacuadas; en Caá Catí, Pasaje Cerrito cinco ciudadanos; en Chavarría cinco familias; Colonia Santa Rosa tiene 70 personas y más de 300 autoevacuados; Concepción 500; Curuzú Cuatiá 200 y más de 400 autoevacuados; El Sombrero 50; Gobernador Martínez 40; Guaviraví 20; Mercedes 150, Pago de los Deseos 35; Paso de los Libres 250 y más de 1.000 autoevacuados; Perugorría 60; en San Roque 381; Santa Lucía 180; Santo Tomé 60; Sauce 80; Yapeyú 64, y Santa Rosa 70”.
Con respecto al municipio de Concepción que afronta la situación más crítica, el funcionario indicó que “está rodeada de esteros, bañados, que por el temporal desbordaron” y agregó que “en los asentamientos de los aserraderos se han formado barrios a la vera de lagunas que han producido estas devastaciones”.
A pesar de que la suma supera las 2.300 personas evacuadas en la provincia, Márquez consideró que “a medida que continúa mermando la lluvia, o que cese en su totalidad, las personas retornarán a sus hogares”.
En este sentido, remarcó que los lugares donde más se registró la caída del caudal de lluvia fueron “en el sur de la provincia, en parte del Departamento de Esquina, el Paraje El Malezal, Malvinas, y de Mercedes a Santo Tomé”.
Sobre los accesos cortados Márquez señaló que “hubo inconvenientes en la zona de Buena Vista entre Goya y San Isidro hubo un desborde de dos lagunas que cubrieron la cinta asfáltica, y por eso se realizó controles policiales”.
Por otra parte, la Ruta 23 también presenta agua sobre la misma y por ello se incorporaron ingenieros de Vialidad Nacional para trabajar en forma conjunta en lo que respecta a la señalización y prevención para evitar los accidentes.