
El notorio crecimiento demográfico de Oberá se sustenta en varios indicadores objetivos, entre ellos el aumento de edificaciones familiares que expanden sostenidamente el casco urbano.
Así, barrios que antes se encontraban separados entre sí actualmente se encuentran directamente conectados. Es el caso de Barrio Norte con Villa Stemberg, Copisa y Londín, Villa Bárbaro con Villa Marttos, entre otros.
En ese marco, varios lotes de la Capital del Monte fueron recategorizados oficialmente y, en función de determinados requisitos, pasaron de ser rurales a urbanos, a partir de un proyecto presentado por el Ejecutivo municipal y aprobado posteriormente en el Concejo Deliberante.
“En realidad lo que se hizo es incorporar a zona urbana algunos lotes inscriptos todavía como rurales. Son 160 lotes aproximadamente, entre Club de Cazadores, Aeroclub y ruta 14, algunos lotes desde avenida Don Bosco hacia el Sur, la zona conocida como Balneario Santa Rita y lotes que están sobre la ruta 5, más allá del ingreso al barrio Londin”, confirmó a PRIMERA EDICIÓN Francisco Stevenson, titular de la Unidad Ejecutora Municipal.
La modificación, además del acceso a los diferentes servicios comunales, repercute en los valores de las tasas municipales. “Los lotes rurales pagan por hectárea, mientras que los urbanos, por metro de frente. Todos los que pasan a ser urbanos ya tienen las calles de apertura hechas, recolección de residuos asegurada, conexión eléctrica y -en algunos casos- red de agua y cordón cuneta”, detalló el funcionario.
Según Stevenson, no todos los lotes que pasan al sector urbano tienen ya edificaciones, es decir, que algunos están sin construcciones de viviendas, aunque sí claramente están en etapa de comercialización: los conocidos “loteos” que se llevan a cabo directamente por los propietarios o por alguna firma del rubro inmobiliario.