
Entre enero de 2016 y enero de 2019 se dieron de baja 6.000 pensiones no contributivas por invalidez en Misiones. Así lo confirmó el responsable de la Unidad de Atención Integral (UDAI) de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) de Posadas, Marcelo Julien.
En ese mismo período de tres años, según confirmó el funcionario en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, aumentó un 31% el número de jubilaciones y pensiones en general.
“En enero de 2016 había 114.995 personas que cobraban jubilaciones y pensiones en Misiones. Y ahora, a enero de 2019, tenemos 150.000 de jubilados y pensionados, es decir que hubo un incremento del 31% en el número de beneficiarios”, señaló Julien.
Este dato adquiere mayor relevancia cuando se lo contrasta con la disminución de las pensiones no contributivas por invalidez, que registraron una disminución del 6% en los últimos tres años, “esto quiere decir que más de 6.000 personas entre enero de 2016 y enero de 2019 no reunieron los requisitos y condiciones para seguir siendo beneficiarios de una pensión no contributiva, en la mayoría de los casos se debió a que no tenían el grado de discapacidad mínima que prescribe la normativa (el 76% de discapacidad). Este trabajo se hizo en todo el país y permitió dar de baja estas pensiones no contributivas, sólo en Misiones fueron 6.000 pensiones”, remarcó el referente de ANSeS en Posadas.
Pensiones vigentes
En la actualidad, hay 94.211 personas en Misiones que cobran pensiones no contributivas por invalidez que cumplieron con los requisitos exigidos desde el Gobierno nacional (no percibir, ni el beneficiario ni su cónyuge, ninguna jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva; acreditar una capacidad laboral que represente una disminución del 76% o más; no ser empleado bajo relación de dependencia; no tener bienes, ingresos ni recursos que permitan tu subsistencia o la de tu grupo familiar; no tener parientes obligados legalmente a proporcionarte alimentos o que, teniéndolos, se encuentren impedidos para hacerlo; ser argentino nativo, argentino naturalizado con, por lo menos, cinco años de residencia o extranjero con, por lo menos, 20 años de residencia; no estar detenido a disposición de la justicia).
Según precisó Julien, sólo en Posadas, se dieron de baja 1.000 de las 6.000 pensiones no contributivas canceladas.
“En 2016 había 21.850 y ahora hay 20.846 pensiones no contributivas. En Posadas, en ese mismo período (2016 a 2019) aumentó un 24% las jubilaciones y pensiones”, detalló.
A su entender, “es interesante analizar el crecimiento de las jubilaciones y pensiones comunes respecto a la disminución de las no contributivas, que habían tenido un crecimiento exagerado antes de 2015”.
“Hace tres años había gente que tenía pensiones no contributivas con un cierto grado de discapacidad que, por una cuestión lógica, con los años se puede esperar que esa discapacidad aumente y sin embargo, logramos reducir más de 6.000 no contributivas”, indicó.