
Theresa May ha sufrido este martes la mayor derrota de un Gobierno británico en el Parlamento de los últimos cien años y se someterá a una moción de censura.
La Cámara de los Comunes ha rechazado su acuerdo sobre la salida del Reino Unido, pactado con la Unión Europea, por un amplio margen de votos en contra. El líder de la oposición Jeremy Corbyn ha calificado el resultado como “la mayor derrota para un gobierno británico desde 1920“.
☕ #RatPack | Brexit@CarlosZarateV: “Es la derrota más estruendosa para un Primer Ministro. Después del voto de confianza, veremos si Theresa May sobrevive y cómo lo hace”.
» https://t.co/uY4k9GBXG0 pic.twitter.com/lFtSntnQmO
— Tele13Radio (@Tele13_Radio) 16 de enero de 2019
El Parlamento británico ha rechazado el acuerdo por 432 votos en contra y 202 a favor. Antes de la votación, se esperaba que votaran en contra medio centenar de diputados conservadores rebeldes, los 262 del Partido Laborista, los 35 nacionalistas escoceses del SNP, los 12 del Partido Liberal-Demócrata y 10 del Partido Unionista Democrático DUP.
Es la primera vez que un Gobierno británico ha tenido 400 votos en contra, lo que describe la magnitud de la derrota.
Tras conocer el resultado, May ha dicho que está preparada para poner prueba la confianza de la Cámara en su liderazgo sometiéndose a una moción de censura. Corbyn ha anunciado que la presentará este miércoles.
Se trata de la decisión más importante que debe tomar el país desde la entrada en la Segunda Guerra Mundial, como May ha advertido a la Cámara en su último discurso: “Ha llegado el momento de tomar una decisión que definirá nuestro país por décadas”.
El líder de la oposición Jeremy Corbyn promovió la idea de un voto de confianza contra el actual Gobierno británico antes de la votación sobre el acuerdo del Brexit y cumplió su promesa inmediatamente después de que se anunciara el resultado.
¿Cuándo se celebrará la votación?
Se espera que la votación de confianza se celebre alrededor de las 20.00 (17 horas de Argentina del miércoles), tras un debate en la Cámara de los Comunes.
¿Cómo funciona?
El artículo 2 de la Ley de parlamentos de 2011 establece la cuestión sobre la que se pedirá a los diputados que voten: “Que esta Cámara no confía en el Gobierno de Su Majestad.”
Si se aprueba la moción y los Comunes no confirman ningún Gobierno alternativo en un plazo de 14 días, se ratifica una moción de confianza positiva y se convocan elecciones generales.
¿Qué pasa si May pierde el voto?
Si la mayoría de los diputados votan a favor de la moción, se inicia un plazo de 14 días. Durante este tiempo, el Gobierno actual o cualquier otro Gobierno alternativo puede ganar un nuevo voto de confianza para que se detenga la cuenta atrás.
Si May u otro partido no presenta un Gobierno dentro del plazo de 14 días, entonces se convocarían elecciones generales anticipadas.
La última vez que un Gobierno fue derrotado por una moción de censura fue el 28 de marzo de 1979: el Gobierno laborista, encabezado por el Primer Ministro Jim Callaghan, perdió en el voto de confianza por 311 votos a favor y 310 en contra.
Posteriormente, Callaghan anunció que solicitaría la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones generales.
¿Y si May gana?
Si la moción no es aprobada por los diputados, May simplemente volverá a dirigir el país. Después de haber sobrevivido a un voto negativo de su propio partido, May está a salvo de esto durante otros 12 meses.
Sin embargo, las mociones de censura contra el Gobierno pueden presentarse sin límite en la Cámara de los Comunes.
Todo apunta a que May volverá a aguantar en el puesto, ya que el Partido Unionista Democrático (DUP), socio de su Gobierno, dijo que apoyaría a los conservadores en la votación del miércoles.
Pero esto no impide que los laboristas o incluso diputados conservadores rebeldes presenten otra moción de censura en una fecha posterior.
Fuente: AFP y medios digitales