Los vecinos de la chacra 145 de esta capital cortaron ayer todos los accesos desde y hacia la Zona Oeste, reclamando la presencia de personal del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) para discutir sobre los montos que deberán abonar por las viviendas, la tierra y los servicios que ocupan.
Primero, por la mañana, bloquearon el sector de la avenida Chacabuco y costanera, mientras que por la tarde se expandieron también al puente de costanera y Blas Parera y la intersección entre esa avenida y Kolping, provocando graves trastornos de tránsito y desvíos de varios kilómetros hasta la ruta 12 para acceder a zonas como el aeropuerto, el Parque del Conocimiento, el CePARD e Itaembé Guazú.
Como respuesta, desde el IPRODHA afirmaron que durante la mañana estuvieron en el lugar, pero fueron sacados a “pedradas”, y que “la postura de la comisión vecinal es muy tajante, ni siquiera escucharon las propuestas y se niegan rotundamente a pagar los servicios”.
También dijeron que “no son todos los vecinos: hay un 60% que está de acuerdo en sentarse a conversar y pagar, pero los seguidores de la comisión barrial no quieren”.
Por su parte, María Machado, presidenta de la comisión barrial, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “el IPRODHA nos habla del recupero y nunca se habló de eso, no sabemos qué nos quieren cobrar, hay unos 200 millones de pesos invertidos en el barrio según dicen ellos. Sorpresivamente nos comenzaron a llegar boletines del IPRODHA que iban a hablar individualmente con los vecinos sobre el pago de las cuotas que ellos nos habían planteado en algún momento a la comisión vecinal. Nosotros tuvimos dos reuniones con el ingeniero (Santiago) Ros y le pedimos saber dónde se establece el recupero del que ellos hablan. Los vecinos entienden que hay que pagar, lo que no entendemos es dónde dice que tenemos que pagar el recupero ese. Incluso se habló que se terminaba la obra y entregaban los títulos. Las cuotas que nos dijeron que tendríamos que pagar van de 260 pesos hasta dos mil pesos”.
“Además de las cuotas que quieren cobrar, estamos reclamando también por las malas construcciones: los baños revientan hacia adentro, las calles están mal hechas, la luz tiene muy baja tensión y no tenemos agua, las obras no están terminadas. Además, nos están reteniendo nuestros títulos de propiedad”, denunció.
“No se puede terminar”
Desde el IPRODHA confirmaron que “las obras no están terminadas, faltan las instalaciones para el agua, cloaca, la luz, terminar los accesos, pero no nos dejan entrar al barrio. La luz que están utilizando es del obrador. Además, la comisión dejó muy en claro que no van a pagar los servicios, y no se puede prestar un servicio, ya sea de luz o agua, sin cobrarlo, así que se va a retirar todo y hasta que no haya mejor disposición de los vecinos para el diálogo, no se va a volver, porque atacaron a pedradas al personal que fue a recorrer casa por casa para explicar cómo se va a implementar las cuotas de pago, porque se va a estudiar cada caso”.
Según se supo, los terrenos donde están asentados los vecinos de la chacra 145 son un predio municipal que durante años fue utilizado como basural. Las familias fueron instalándose allí y el Estado provincial, por medio del IPRODHA, invirtió millones de pesos para el recupero de la tierra y que sean aprobados los certificados de saneamiento y de que el lugar es apto para habitarlo.
Algunas familias deberán pagar sólo por el terreno; otras, por el terreno y la casa; e “incluso se acordó que aquellos que pagaban 15 años sin atrasos, después de ese tiempo se les entregaría los títulos; si no, se extiende a 30 años”, explicaron desde el IPRODHA.