El intendente Norberto Aguirre resolvió ayer declarar la emergencia laboral en la ciudad de Eldorado, por un plazo de 365 días, mediante la resolución 342/A/2019. De esta manera busca establecer un marco de regularización y protección de las fuentes laborales locales.
Justamente, en la denominada “Capital del Trabajo” de Misiones, la decisión del Ejecutivo municipal demuestra la gravedad del conflicto que golpea a los trabajadores por avance de la crisis económica.
Sin embargo la medida del intendente Aguirre no fue bien recibida por los comerciantes debido a que esperaban otra clase de soluciones para el problema puntual que afecta a los despedidos de la empresa Dass.
Cabe recordar que Aguirre se reunió el martes con todo su gabinete para estudiar con asesoría legal la declaración de la emergencia laboral. A partir de su resolución se establece que se creará una Comisión de seguimiento de la situación laboral, solicitando el “acompañamiento del Concejo Deliberante, Cámara de Comercio e Industria, representantes gremiales, comercios afectados y autoridades de dichas empresas”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Carlos Dieterle, actual presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Eldorado (CACIEL), remarcó que “la intendencia aún no se comunicó con nosotros”, y opinó sobre la resolución de Aguirre que “el único problema grave que tuvimos fue por falta de gestión de la intendencia, que fue la que le dio la posibilidad a la gerencia de Dass de realizar un despido masivo”.
“En la gestión del Intendente se tendría que haber llegado a un acuerdo con la empresa para evitar el despido masivo. Hay otras opciones, como reducir la carga horaria, realizar una suspensión, hasta que se reactive la economía. También pasa que en estos casos son empresas que vienen de otro lado y tienen otro criterio, cuando hacen reducciones lo realizan en un gran número. Hay que anticipar eso”, apuntó.
Al mismo tiempo consideró que “el comercio es el que brinda el 70% del trabajo formal en Eldorado. Los comerciantes que están trabajando, como los supermercados, no tuvieron mayores problemas y no han tenido despido masivo de su personal. Solamente se profundizó el problema laboral en la ciudad por la decisión de la empresa Dass de despedir a más de 170 empleados”.
“El problema es que quedamos todos involucrados, los que trabajan en la parte privada, comerciantes, porque cae el consumo. Tampoco existe otra fuente de trabajo tan grande como Dass para absorber parte de los trabajadores que quedaron sin empleo. El Gobierno hizo mucha propaganda con el tema de las grandes empresas pero parece que no tuvieron en cuenta qué hacer con las personas en los momentos de reducción del personal”, agregó.
Planteo oficial
Consultado por este Diario, el secretario de Gobierno de Eldorado, Fabián González, explicó que en la misma resolución de emergencia laboral, el intendente Aguirre determinó la suspensión del cobro de tasas municipales a las personas que puedan acreditar la pérdida de su trabajo en el último año y continúen desocupados.
“Se va a crear un registro de las familias que se han quedado sin su fuente de trabajo y se suspenderá el cobro de las tasas municipales para quienes estén dentro del registro mientras dure la emergencia laboral”, destacó González.
“El Intendente también decidió suspender todo tipo de despidos en el ámbito municipal”, añadió.
También se renovarán de forma automática todos los contratos del personal de planta temporaria y se pondrá a disposición un equipo de asesores para los trabajadores despedidos durante este lapso.
“La idea fundamental es que dentro de estas medidas se regule un marco de protección de las fuentes laborales locales, más allá que no es vinculante para las empresas que decidan cerrar por la crisis económica”, remarcó el secretario de Gobierno.
Finalmente puntualizó: “Una empresa como Dass representa al 15% del flujo económico de Eldorado, por eso sería de un gran impacto que se fuera de la ciudad y se decidió declarar la emergencia laboral”.