
Con más de 103 mil arribos a la provincia, un promedio de ocupación del 67,5%, alrededor de 358 mil pernoctes y un gasto total superior a los 331 millones de pesos que se “derramaron” por toda la tierra colorada, el ministro de Turismo de la Provincia, José María Arrúa, calificó la primera quincena de este año como “alentadora en un contexto difícil”.
Entre las variables más positivas, mencionó el nivel de pernocte (un promedio de 5,2 noches), que mantiene su crecimiento sostenido en el tiempo, y los más de mil pesos de gasto diario por persona ($1.011, exactamente), que inyectó 331.601.726 pesos a la economía misionera.
Además, “hay destinos con reservas de hasta 7 y 9 días, con lo que empieza a darse una tendencia como destino vacacional (que exige permanencia de seis días o más) y nos pone en un mapa en el que no estábamos, porque tradicionalmente nuestras temporadas turísticas son invierno, Semana Santa y fines de semana largos, pero ahora también se incorpora el verano”.
“Todo esto nos anima a seguir ampliando la oferta y trabajar en que siga siendo un destino cada vez más seguro, con el apoyo de la Policía provincial y las correspondientes barreras sanitarias” contra posibles enfermedades regionales, destacó.
En este punto, Arrúa lamentó que “en Iguazú tuvimos picos del 90% de ocupación durante la primera semana (de 2018), pero luego se produjo un ‘tropezón’ por variables económicas y por algunos medios nacionales que nos metieron en un ‘mboyeré’ (con la falsa alerta por la fiebre amarilla), aunque rápidamente estamos tratando de revertir la situación y esperamos otro repunte para la segunda quincena”.
El ministro matizó que para que ello se materialice “esperamos que las inundaciones en el Litoral no nos afecten”, sobre todo en lo que hace a la transitabilidad de las rutas 12 y 14, y -al mismo tiempo- ese fenómeno meteorológico se convierte en “una oportunidad para que gente que por pensaba ir de vacaciones por allí pueda venir hacia Misiones en busca de destinos similares”.
Es que, según precisó, entre el 75 y el 80 por ciento de los visitantes de la tierra colorada son de origen nacional, fundamentalmente de Buenos Aires y Córdoba, y también muchos litoraleños que son mayoría entre quienes pueblan los campings del interior.