
Chotis, gualambao, polquita rural y galopa serán la punta de lanza para la presentación de 19 bailarines del Ballet Infanto Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas “María Luisa Alonso de Zambrano” de Posadas, quienes participarán en la 59ª Edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín en Córdoba.
El contingente, bajo la dirección de los profesores Susana Ríos y Héctor Balmaceda, hará su presentación el sábado 26 de enero en el tradicional desfile que se realizará por las calles de la ciudad hasta la plaza Próspero Molina, junto a delegaciones de diferentes provincias.
Los alumnos participarán en los espectáculos en distintos escenarios del circuito callejero en los que se destacan “Postales de Provincias” y “Alfredo Ávalos”, en la Plaza San Martín; “Hernán Figueroa Reyes”, ubicado en el balneario de La Toma; “Santiago Ayala ‘El Chúcaro’”, del Balneario Azud Nivelador; “Jorge Cafrune”, del balneario Onofre Marimon; “Lucho Lucero”, de Bialet Masse; “Tamara Castro”, del barrio La Remembranza; “Chango Rodríguez”, del balneario Uranga; “Mercedes Sosa”, de Cosquín; “Carmen Berdel”, en el Camping OITA; y en la Peña de la confitería Munich.
Además y junto a la profesora Esther Romero la delegación participará en diversos talleres que convocarán a bailarines y público en general para conocer sobre los distintos ritmos de Misiones.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Susana Ríos y Héctor Balmaceda contaron que en junio del año pasado recibieron la invitación del director de Cultura de Cosquín, Diego Olmos, para formar parte de los espectáculos callejeros del festival más importante del folclore nacional.
“Desde ese momento comenzamos con toda la movida para juntar fondos para el viaje. Prácticamente se trabajó a pulmón junto al apoyo incondicional de los padres de los bailarines. Sin ellos sería imposible realizar el viaje. Los fines de semana vendíamos rifas y pastelitos, pasamos la gorra mientras los jóvenes bailaban en la costanera”, explicaron.
Los instructores comentaron que cada delegación debe llevar una temática y por ello decidieron presentar una coreografía basada en la leyenda de CaáYarí, denominada “Misiones y sus misterios” con la que desplegarán distintos ritmos de la provincia.
“Vamos como defensores de nuestra música y para mostrarles a las otras provincias nuestras danzas como el chotis, la galopa, polquita rural y el gualambao, entre otros y, sobre todo, vamos a trabajar para enseñar nuestros ritmos”, expresaron.
Será la primera vez que el Ballet Infanto Juvenil de Posadas representará a la provincia en Cosquín y anticiparon la invitación para participar de la edición 2020 del Festival de Jesús María, también en Córdoba.
“Será una experiencia excelente y será la primera vez que participaremos en otra provincia con el plus de que sea en Córdoba, cuna del folclore”, finalizaron.