El gobernador Hugo Passalacqua anunció ayer la continuidad durante 2019 del programa Ahora Patente, que permite la posibilidad de financiar con tarjetas de crédito del Banco Macro el Impuesto Provincial al Automotor (IPA), con 10 por ciento de descuento y hasta en 10 cuotas sin intereses.
El programa de beneficios, con algunas pequeñas variaciones, se pone en marcha nuevamente, desde el primer día de febrero en los municipios que adhirieron a la propuesta.
Passalacqua recordó que continúa la invitación a los municipios que aún no ofrecen este beneficio, para sumarse a la posibilidad de aumentar la recaudación en este concepto, tan importante para todas las partes, principalmente en esta época del año.
“Es una ayuda para el bolsillo de las familias y para las arcas de los distintos municipios”, consideró el mandatario a la hora del anuncio.
Por medio de este programa lanzado a finales de agosto pasado, se logró que los contribuyentes paguen el Impuesto Provincial al Automotor por $1.654.513,77 en octubre y $1.453.811.68 en noviembre. La recaudación de diciembre fue también cercana al millón y medio de pesos.
Según la gacetilla oficial enviada ayer por el gobierno, son 35 los municipios adheridos al programa, sin embargo, el subsecretario de Municipalidades, Mario Lindemann, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “son 48 los que ya están adheridos y otros se van sumando de a poco”.
“Es un programa muy conveniente porque la gente no tiene que hacer filas. Se puede hacer todo por Internet, sacar la boleta y pagar mediante cajero o mediante Internet. Además, lo más atractivo es que tiene descuentos y cero interés”, agregó.
La razón por la que no están todos adheridos, justamente, es la falta de fibra óptica en el resto de los municipios.
“La fibra óptica era financiada por la Nación hasta 2015 a través de ARSAT, pero desde 2016 se paralizaron todas las obras y la provincia se tuvo que hacer cargo. Se está haciendo a través de Marandú, a medida que avanzan los municipios podrán dar este beneficio”, finalizó el ex intendente de 25 de Mayo.
Esta propuesta deberá contar con la adhesión de cada municipio, ya que no será obligatorio en ningún caso y se presenta como una posibilidad de recaudación que busca recuperar la cifra de cerca de 180 millones en deudas que por este concepto existe en el territorio provincial.
Los otros “Ahora”
Entre enero y noviembre de 2018, el programa Ahora Misiones tuvo un incremento de las ventas de 140% comparado con igual período del año 2017, totalizando operaciones por $ 644.528.194.
El Ahora Escolar 2018 presentó un incremento de las ventas de 41,5%, El Ahora Niño 61,7% y El Ahora Mamá 292%.
El Ahora Góndola que comenzó a dar sus primeros pasos en octubre del año pasado, también muestra una tendencia alcista: en el primer mes generó ventas por $12.474.061 y ya en el mes de noviembre lo hizo por $17.414.972.
Asimismo, la cuarta operatoria, el Ahora Pyme permitió que en el mes de diciembre 91 empresas Pymes descontaran cheques de terceros en los Bancos adheridos $23.444.152 a una tasa subsidiada. Sin el Ahora Pymes las empresas deberían haber soportado una tasa de descuento del 60% anual, que terminó siendo del 42%.
El Ahora Misiones funciona lunes y martes de cada semana, comprando con tarjetas de crédito del Banco Macro hasta 12 cuotas sin intereses y con 15% de reintegro (con $2.2.50 de tope de reintegro), para compra de bienes hasta $30.000, excepto combustibles, supermercados e hipermercados.
El Ahora Góndola opera el primer miércoles y jueves de cada mes, con la tarjeta de débito del Banco Macro, comprando productos alimenticios, frutas, verduras, carnes, productos de limpieza y bebidas no alcohólicas, se obtiene un reintegro de 10% para compras de hasta $5.000 por mes.
El Ahora Pyme permite a las empresas pymes de Misiones que facturaron hasta $40 millones en el año 2017, descontar cheques de terceros con tasa de interés subsidiada por la Provincia.