El Parque Provincial de la Araucaria es un área natural protegida ubicado en San Pedro, en el centro-nordeste de la provincia, incluido dentro de un gran espacio de unas 140 mil hectáreas considerado una de las áreas importantes para la conservación de las aves (AICAs) de Argentina.
Posee 92 hectáreas y en su sector de uso público está provisto de bancos y mesas para mayor comodidad de sus visitantes y para conocerlo más en detalle, un sendero de dificultad baja que conduce al mirador Panamby, en cuyo recorrido se pueden observar distintos ambientes, añejos ejemplares de zoita y, por supuesto, majestuosas araucarias.
Se nombró Parque Provincial en 1991 mediante la Ley Provincial 2.876 y desde el punto de vista fitogeográfico corresponde a la eco-región de la selva paranaense.
En la zona de pastizales bajos y fumo bravo hay abundancia de tacuapí (merostachys claiussimii) y algunos manchones de marmelero (rupretchia laxiflora ), vasuriña (Crhysophyllum marginatum), guayaibí (Patagonula americana), maría preta (diatenopteryx sorbifolia), guazatumba (Banana Bernardensis), cacheta (didynopanax morototoni), entre los árboles de mayor porte. La yerba mate (Hex paraguariensis) forma parte de la flora natural, todos de gran importancia para conservación de las aves, loro vinos, urraca azul, coludito de los pinos, tacuarero, entre otras, muchas de ellas en peligro de extinción.
En lo que a la fauna respecta, se identificaron algunos ejemplares de mulita grande (Dasypus novemcinctus), acutí (Dasyprocta azarae), zorro de monte (Cerdocyon thous), comadreja (Didelphis albiventris) y hurón menor (Galictis cuja).
Recorrer este lugar significa mucho más que maravillarse con los últimos exponentes de gigantes árboles declarados Monumento Natural Provincial que alguna vez cubrieron gran parte de este rincón de la tierra colorada.