
La crisis económica se siente fuerte y los barrios más carenciados de las distintas localidades de la provincia son quienes más la sufren. En esta ciudad una prueba de ello es el notable aumento de asistencia que llega a los barrios desde Acción Social del municipio. 2018 fue un año difícil: se comenzó atendiendo la demanda de 120 familias en marzo para terminar en diciembre con asistencia a más de 500. “Si las cosas siguen así, a febrero llegamos con la asistencia a 700”, estimaron.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la secretaria de Acción Social del municipio, Florencia Leiva, aseguró que aumentó “pedidos de comedores o de vecinos que de manera solidaria quieren abrir merenderos” y ejemplificó con el caso de la presidenta del barrio El Porvenir Km 2, Virginia Leiva, que la semana anterior se presentó en Acción Social con una nota para abrir un merendero o comedor y anunció que ya tenía a 35 chicos en espera. “La asistencia que hacemos creció. En diciembre asistimos a más de 500 familias en el mes con alimentos, chapas, colchones y otras cosas que nos van pidiendo. Además, colaboramos con doce merenderos”, indicó.
La cantidad de chicos que concurren a merenderos o comedores varía según los barrios, hay algunos a los que asisten alrededor de 30 chicos, otros que son cerca de 60 y a veces llegan hasta 80. “Generalmente nos damos unas vueltas por alguno de ellos para ver la situación de cerca”, afirmó Leiva.
La funcionario municipal se mostró preocupada porque a la par de que aumenta la demanda de comedores, también se incrementó la cantidad de familias que llegan por sí solas a Acción Social con pedidos de asistencia. “Nos preocupa porque nosotros asistimos con alimentos, en diciembre fueron a más de 500 familias, además de lo que le damos al merendero. Eso es lo preocupante. Por ejemplo, las familias del barrio Elena son las que más vienen a pedir y nosotros colaboramos con tres merenderos allí. Entonces ésto quiere decir o que hay gente que no se acerca a Acción Social a pedir mercadería o que cada vez aumentan más las familias que se encuentran en situación o con la necesidad de venir a pedir”, se lamentó.
Indicó que, en los últimos tiempos se suele ver “a muchas familias que nunca se acercaron a pedir y hoy lo hacen con mucha vergüenza. No lo hacían porque tenían trabajo o las asignaciones y en algún momento ese dinero alcanzaba para todo y hoy no alcanza. La verdad es que la demanda aumenta y nosotros tenemos que aumentar nuestros recursos para poder llegar a dar respuesta a todos los que se están acercando”.
La asistencia en números
Leiva indicó que todos los años arman planillas donde se contabilizan las asistencias realizadas mes a mes. En marzo, mes en el que comenzaron en 2018, asistieron a cerca de 120 familias. En diciembre, último registro hasta el momento, esa asistencia se había incrementado a más de 500. Y la tendencia es la suba. “La semana pasada, en un día, que es el día que la gente retira la mercadería, asistimos a 92 familias. Puede ser que en enero o febrero lleguemos a más de 700”, señaló.
Sólo la última semana recibieron la petición de dos barrios para abrir comedores. Al de El Porvenir Km 2 se sumó el barrio Schick. “Les pedí que me cuenten con cuantos chicos quieren empezar, si va a ser un merendero o comedor para saber con qué colaborar. Todos llegan con esta misma inquietud y eso es lo que más nos preocupa porque nosotros damos respuesta pero todos los días nos encontramos con que aparece gente nueva que lamentablemente antes les alcanzaba y hoy se encuentran en esta situación”, cerró.
La voz de los barrios
“Algunos no tienen ni para pagar la boleta de luz, no sé cómo se van a arreglar si pagar la boleta de luz o comer”, relató a PRIMERA EDICIÓN Virginia Leiva, la presidenta del barrio El Porvenir Km 2. Indicó que “la mayoría está sin trabajo, son contados los que están con trabajo, la mayoría vive con el salario porque son todos desocupados, las empresas cerraron”.
Virginia es una de las que busca abrir un comedor o merendero para brindar atención a casi 35 chicos. “Hice una nota. Queremos hacer para el mediodía porque ahora los chicos están todos de vacaciones y esa es la idea. Pero para los chicos nomás. Quiero organizar en mi casa y no anoté a todos, más o menos tengo anotados 35. Esa es la idea para empezar. Si tengo que anotar a todos pasan los 50”.