La Cámara Nacional Electoral (CNE) volverá a realizar en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, y en las generales del 27 de octubre, una prueba piloto de comicios por registro biométrico (un dispositivo que captura la huella digital del elector) en ciudades fronterizas de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta y Misiones para tratar de evitar el doble voto fronterizo.
La medida se enmarca dentro de la política del Gobierno nacional de reforzar los controles en la frontera para impedir el fraude electoral, y también la votación mediante el registro biométrico se hará en algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires, como ya ocurrió en el 2017, aunque aún no se determinó si en las mismas localidades.
Cabe recordar que hace dos años, la prueba de biometría se aplicó en 1.052 mesas electorales de 110 escuelas, en las provincias de Chaco, Corrientes, Jujuy, Formosa, Misiones y Salta, universo que representa un 9,82% del padrón electoral de esos distritos; y en 17 escuelas y unas 200 mesas en distintas localidades bonaerenses, de acuerdo con el registro de la CNE.
Consultado por Télam, el secretario de Actuación Electoral de la CNE, Sebastián Schimmel, evaluó que la prueba con ese sistema “fue exitosa” ya que “la biometría es una herramienta útil y el sistema en general es confiable”.
A diferencia de hace dos años, esta vez todo el costo del operativo “será a costo cero”, dijeron fuentes de la CNE, ya que recordaron que “en el 2017 el Consejo de la Magistratura compró toda la maquinaria de registro biométrico a la empresa Smartmatic”.
La iniciativa de la Justicia Electoral va en paralelo con lo que se denomina Operativo Control de Fronteras II, para la profundización de los controles en la frontera norte del país mediante el cierre de los diferentes pasos fronterizos no habilitados de la región, a fin de imposibilitar el ingreso y voto ilegal de ciudadanos en el país con doble filiación.