Una mañana movida, con la planilla de pacientes completa a primera hora y otras que debieron sumar como adicionales, fue el resultado de la primera jornada del operativo de colocación de implantes anticonceptivos de larga duración que busca una mejor planificación familiar en mujeres de entre 13 y 24 años.
“Con la demanda que hemos tenido no sabemos si asustarnos o alegrarnos”, bromeó la médica ginecóloga Fátima Zini Casaro, a quien se la vio muy solícita y preocupada por sus pacientes.
Sus palabras responden a que más del 50% de las mujeres atendidas eran madres primerizas y que la mayoría de ellas aún están en edad adolescente.
El operativo tiene ese objetivo justamente: alcanzar a la población joven y darle una salida a la problemática de los embarazos no deseados, cuyas tasas se encuentran todavía muy elevadas en Misiones.
El cronograma de este operativo se extenderá hasta mediados de febrero, luego de lo cual habrá un operativo para llegar a localidades del interior provincial.
“Durante la mañana hemos atendido en su gran mayoría a adolescentes a quienes colocamos los implantes, luego a mujeres más grandes les colocamos los DIU y a las más mayores les tomamos muestras de papanicolau”, contó sobre el trabajo sanitario.

Las primeras pacientes comenzaron a llegar desde temprano porque la atención, a cargo de la médica comenzó a las 8, momento en que ya estaba la lista completa; sin embargo, de todas maneras se hizo lugar a quienes que se acercaron más tarde para la colocación del implante.
“Fue una mañana muy productiva. Nos satisface saber que la gente responde, que nos dejan cuidarlas, que es lo mas importante”.
“Estas jornadas aprovechamos para hacerles estudios de Papanicolau y de HPV, teniendo en cuenta que se acercan porque quieren cuidarse de embarazos no deseados pero a la vez que también sepan que están bien de salud”.
Zini Casaro es coordinadora de la zona Garupá en temas de salud de la mujer y planificación familiar de larga duración (DIU e Implante subdérmico).
De acuerdo a datos científicos, cada 1 de 2.000 mujeres quedan embarazadas con el implante, con lo cual es, por ahora, una de las formas más efectivas de evitar embarazos no deseados.
El implante es una cánula que envía al torrente sanguíneo una hormona, la cual evita la ovulación. Su duración es de aproximadamente tres años.
Las recomendaciones
En todo tipo de método anticonceptivo siempre la recomendación es el doble método.
“Cualquiera sea el tipo de cuidado que se tome en planificación familiar recomendamos el anticonceptivo y el preservativo. Primero porque no son efectivos 100 por 100 y segundo porque el preservativo protege de las enfermedades de transmisión sexual”, señaló la médica.
Para la colocación del implante es requisito tener más de 13 años y no es necesario que vayan acompañadas de personas adultas. En Salud Pública de Misiones se colocan implantes en mujeres de hasta 24 años.
Por su parte, la trabajadora social Liliana Max, asesora del programa ENIA, quien trabaja con población adolescente explicó aspectos del operativo, ya que previo acceso al implante, tuvo lugar una charla explicativa. Asimismo, a todas las mujeres que reportaron no estar usando ningún anticonceptivo se les realizó un test de embarazo, para sacar dudas al respecto. Una vez que el implante es colocado, las chicas reciben un carnet donde se señala la fecha en la cual debe ser retirado.
Nuevas fechas del operativo
El programa se extenderá a febrero y se irán conociendo fechas en los días subsiguientes. Por lo pronto, las confirmadas son jueves 31: CAPS El Porvenir I: desde las 8, martes 5 /2 CAPS 17 El Zaimán: y el jueves 13/2 CAPS 13.