
Aunque los camiones cisternas llegan a los barrios locales para repartir el agua, en muchos casos se quedan cortos para afrontar el suministro. Ante ese panorama los vecinos esperan que se cumpla el compromiso firmado con el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) para solucionar esta situación.
“Desde la Municipalidad realizan la entrega de agua en los barrios con tres camiones. Sucede que a veces estos se descomponen y trabajan con dos o uno, por lo que muchas veces la situación sigue siendo crítica porque no da abasto con llevar el agua a los barrios”, aseguró Miriam Paniagua, vocera de los denominados “Vecinos Autoconvocados” que en su momento realizaron las protestas.
En cuanto a los trabajos en el municipio, señaló que “no pueden acaparar todos los sectores y sabemos que esto no se solucionará de un día al otro tras décadas de falta de inversión”.
“El problema es que en todos estos años no hubo un acompañamiento del crecimiento de la población”, explicó.
Respecto al acuerdo comunal, Paniagua aseguró que “respetamos el paso a paso del acta compromiso firmado, donde ante cualquier situaciónque se presente después del plazo pautado se tendrán que hacer cargo el municipio y la Nación”.
En este sentido, indicó que “de nuestra parte fueron presentadas las 21 carpetas que ellos tienen que analizar y, en 120 días, comenzarán a trabajar dando prioridad a los sectores mas necesitados. Ahora están realizando trabajos con las innumerables perdidas que hay en este lapso de tiempo, ir viendo y colocar en funcionamiento los pozos perforados ya realizados”, agregó.
Tal y como publicara PRIMERA EDICIÓN, el reclamo por la provisión de agua potable en Puerto Iguazú llegó a su punto más urgente cuando camiones cisternas debieron llegar desde otras localidades, incluso desde Brasil, para paliar los cortes del suministro en los barrios, problemática vigente durante todo el cierre del año pasado.
El ese contexto, el enojo de los vecinos provocó diversas protestas. La más importante fue el corte en el acceso al Centro de Frontera, el cual se mantuvo por varias horas y limitó el tránsito en el área.
La medida se levantó luego de la llegada de las autoridades el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento para dar paso a la firma del acta de acuerdo para realizar las mejoras necesarias para asegurar el agua potable para toda la comunidad.
Barrios afectados
Entre los puntos más urgidos por una salida figuran Las Leñas y zonas aledañas, aunque también se registraron inconvenientes en los barrios Primavera, 1° de Mayo, Unión, Santa Rita y Libertad.