
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, dicho proyecto se presentaría como una cuestión de privilegio en caso de que haya sesiones extraordinarias en febrero.
El proyecto de resolución exige que el Ejecutivo informe detalladamente los fundamentos del Decreto 91/2019 en relación “a qué presupuestos responde” y “las reestructuraciones inmediatas que se ordenarán para el normal funcionamiento del INMeT”. Además, pide que se informe sobre el redireccionamiento de los fondos asignados en la Ley de presupuesto 2019 y si esta modificación implica “una reducción presupuestaria del mismo”. Vale recordar que el INMeT ya tenía asignado fondos por más de 34 millones de pesos que quedaron en suspenso tras la publicación de este miércoles en el Boletín Oficial.
También se pide saber de qué manera se implementará la dependencia al Malbrán y “las políticas de salud pública que se implementarán desde el Estado Nacional destinadas al estudio de las enfermedades tropicales”. Por otro lado, se pide explicaciones acerca de qué ocurrirá con el futuro edificio que se encuentra en construcción.
El INMeT, ubicado en la ciudad de Puerto Iguazú, fue creado en 2011 bajo la órbita del entonces Ministerio de Salud de la Nación. Tras más de siete años de funcionamiento fue transferido a la esfera del Instituto Malbrán.