Tras el hallazgo de los restos del avión Piper PA-46 Malibu, los especialistas en el tema explicaron como seguiría la investigación.
Carlos Rinzelli, comandante, explicó cómo se encontraron las partes: “Las van a encontrar absolutamente partidas por el golpe” de la aeronave contra el agua. “Un elemento que se estrella a más de 50 kilómetros, de manera irregular, es como si chocara contra una pared. En este caso, siendo un monomotor, el impacto lo debe haber destrozado”, aseguró.
El piloto y consultor aeronáutico, Ezequiel Sicardi, explicó sobre el hallazgo: “Los pilotos y los investigadores tenemos una frase que dice que ‘los fierros hablan’. Siempre un pedazo de fierro va a dar una indicación de qué fue lo que pasó. Encontrar los restos es primordial y casi lo único importante para saber qué fue lo que pasó”.
“Lo que puede pasar es que haya pérdida de elementos producto del movimiento del mar, pero en estas dos semanas las partes ni siquiera están en estado de corrosión”, afirmó Rinzelli. “Es altamente probable que el avión esté partido en no menos de cinco pedazos. En general si cae de costado o panza, primero se parte el motor, el cuerpo principal del avión, y luego las alas”.
“Mientras más potente sea el impacto, el efecto dominó es brutal. Puede haber quedado hecho pedazos, por más que el avión sea chiquito. Va a ser muy difícil encontrar la aeronave completa. Se va a encontrar diseminada en varios pedazos”, opinó el especialista.
“Al no tener registros ni grabación, no sabemos qué pasó, por lo que encontrar los restos proveerá muchas evidencias. Si se encuentra el motor, se podrá saber si el avión cayó con el motor encendido o no. Además, del modo en que aparezcan los pedazos de hierro te va a decir cómo fue el impacto con el agua”, agregó Socardi.
Rinzelli precisó: “Todo el fuselaje tiene un ADN, cualquier elemento que encuentren del avión para llevarlo a la superficie y poder entrar en la etapa de investigación permite determinar qué es lo que pasó exactamente”.
Los especialistas aseguraron que la extracción de los restos es una tarea que depende de la zona específica en la que estén encallados. “Puede demorar entre una y cuatro semanas, según el estado. Eso entra en un proceso de estudio que es difícil”, comentó Rinzelli.
Sicardi también especificó que el hallazgo de las partes y de la totalidad de la aeronave va a depender de las condiciones meteorológicas y fluviales del Canal de la Mancha: “Es muy estrecho, tiene apenas 170 metros de profundidad, pero con corrientes muy potentes que arrastran todo, eso dificulta muchísimo el hecho de encontrar piezas chicas. Si el impacto fue muy fuerte, habrá más partes para buscar”.
“Seguramente actuará la administración de aviación civil de Francia, porque el vuelo salió de Nantes, y luego la inglesa, por su destino, Cardiff. Todos los lugares en los que haya operado el avión tienen que intervenir como parte. A veces, una parte le pide a la otra que no intervenga o se ponen de acuerdo, pero en este caso, donde van a querer deslindar responsabilidades, van a intervenir las juntas de aviación de los dos países y la fábrica Piper”, enumeró Rinzelli.
“Al no tener caja negra, tienen que hacer una reconstrucción con lo que queda, por lo cual, seguro y responsabilidades de por medio, puede tardar hasta un año o un año y medio para saber qué pasó”, reflexionó.
Para Sicardi la resolución de la investigación “nunca va a existir”. “Es muy difícil saber qué le pasó exactamente si no se encuentra gran parte de su estructura y las partes metálicas que den evidencia de lo que pasó”, cerró.
Fuente: 26 Noticias.