
Las subas que comenzaron a registrarse desde el pasado domingo tendrán más modificaciones en los próximos días, según adelantaron desde las diferentes estaciones de servicio ubicadas en esta ciudad, consultadas por PRIMERA EDICIÓN.
Cabe recordar que la empresa Shell fue la primera estación de servicio que incrementó sus precios durante el fin de semana, le siguieron desde el pasado martes la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Axion. En tanto, se espera que en las próximas horas la empresa Oil también modifique su cuadro tarifario. Según adelantaron los empleados de la firma, la suba a aplicarse será entre los 40 a 50 centavos, similar a lo dispuesto por las otras empresas petroleras.
Hasta ayer Oil mantenía un precio de $41,56 para el litro de nafta Súper (la más barata en Posadas), pero también tiene el valor más alto de toda la ciudad en la nafta Premium, $48,09. Por su parte, el diésel tiene un costo de $38,99 y el diésel Premium se mantuvo en $45,89.
En relación a la nafta Súper, la opción más buscada por los clientes ante el elevado incremento del producto Premium durante el 2018, luego de las recientes subas en las estaciones YPF cuesta $42,09, en la empresa Shell $42,69 y Axion ubicó la tarifa en $41,89.
Mientras que la comparación del litro de nafta Premium coloca a Oil como la más cara de la ciudad superando los $48, aún sin modificar de sus tarifas, ya que en YPF cuesta $46,92, en Axion $46,88 y en Shell $47,99.
Cabe señalar que en su balance sobre el movimiento del 2018 desde la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE) aseguraron que por los reiterados aumentos del precio se dio “una caída muy importante de la venta, sobre todo del gasoil porque el transporte internacional se frenó, en tanto que la nafta Súper no cayó significativamente porque muchos usuarios migraron del producto Premium, por los elevados importes, a la Súper. Por esa razón la venta del producto Premium cayó hasta un 40%”.
Esta misma situación evaluada a fines del año pasado por la CESANE comienza a repetirse con la última suba general según remarcaron desde las diferentes empresas. En pocos días se hizo visible que por la suba de los precios comenzó a caer la demanda, sin embargo todavía no se pueden oficializar las cifras de esta disminución.