El Defensor del Pueblo de esta ciudad, Ceferino Benítez, se reunió ayer con colonos de la Picada Guaraní, en el kilómetro 1.000 (ex 1.304) de la ruta nacional 14, y les anunció que en marzo se comenzaría a trabajar en la obra de electrificación rural en esa zona.
Según les dijo Benítez a los vecinos de la zona, “el vicepresidente de Energía de Misiones (EMSA), Carlos Pretto, me informó hace unos días que en marzo comenzarán los trabajos en Picada Guaraní”.
Como informó este diario en varias ocasiones, son unas 35 familias de la zona las que reclaman energía eléctrica. Según ellas, quedaron afuera de la obra que se hizo hace unos cinco años y que dio luz a la mitad de los vecinos de la picada.
En la ocasión, aseguran, ni siquiera les dieron explicaciones de por qué no podían tener luz, ni tampoco cuándo iban a ser beneficiados con el servicio. A partir de entonces vienen reclamando la ampliación de la obra y no tienen éxito en sus gestiones ante la antigua EMSA y ahora Energía de Misiones.
El 21 de diciembre pasado, un grupo de colonos de la zona participó en una manifestación que hicieron los vecinos del paraje San Alfonso (a la altura del kilómetro 1.294 de la ruta nacional 14) y hablaron con el Defensor del Pueblo sanvicentino, quien también estuvo en esa reunión por mejoras de caminos. Entonces, el funcionario tomó los datos de los colonos y de la picada en cuestión y elevó el reclamo.
Larga espera
Hace una semana, cuando Benítez retomó su función luego de las vacaciones estivales, volvió a insistir con el pedido de sus compueblanos ante la empresa eléctrica misionera.
Fue atendido por su vicepresidente, Carlos Pretto, quien le informó el cronograma de trabajo que tiene la empresa estatal y calculó que a partir de marzo van a comenzar las obras de electrificación rural en Picada Guaraní.
Las familias aún “desconectadas” del servicio están integradas por colonos que viven en una porción de una propiedad ocupada. El caso es que el resto de la propiedad también es una intrusión de terrenos, pero sus ocupantes sí tienen luz de electrificación rural desde hace unos cinco años.
También hay un aula satélite de la Escuela 359 “Cacique Fracrán” (en la colonia homónima, que reclama su municipalización) que comenzó a dar clases en marzo del año pasado y tampoco cuenta con energía eléctrica.
En Picada Guaraní aseguran que los cables de electrificación rural están a unos 1.500 metros del edificio escolar y de los vecinos que aún no tienen luz.