
El brillo y el color del carnaval misionero se apodera de los barrios posadeños. Una temporada clave en el calendario, cuando las escuadras copan con ritmo y sabor los distintos espacios para ensayar y ajustar todos los detalles, con el propósito de salir a divertirse en una de las fiestas populares más importantes de la región: el “Carnaval”.
Con sus incontables ediciones, la fiesta del carnaval en el popular barrio de Villa Blosset es una cita imperdible y gratuita para todos los que gustan de bailar al son de los tambores.
Con la ayuda de los vecinos y con el impulso autogestivo del grupo de percusión “Espiral Afropercusión”, el próximo viernes 22, a partir de las 21, la esquina de Lanusse y Sarmiento se convertirá en el escenario para múltiples acoples musicales como “Espiraliña”, “Vape” y “Espiral Afropercusión”.
También habrá invitados de otros barrios de la capital y hasta un concurso de trajes de carnaval. La entrada será libre y gratuita, aunque para los que quieran y puedan colaborar se les solicita ir con útiles escolares y/o alimentos no perecederos que serán entregados al Hogar de Día.
Una fiesta que se lleva en la sangre
Gabriel “Chane” Arias es el director de “La Espiral”. Hombre nacido en las orillas del río Paraná y sobrino del legendario percusionista “Ichú” Castillo, fue uno de los primeros en llevar a cabo esta fiesta dentro del barrio.
Para “Chane” el evento popular “fue creciendo con el tiempo al igual que La Espiral. Sin dudas está dentro del ADN de todos los que somos del barrio”.
“Esta fiesta está organizada por gente de barrio y gracias a ello tuvimos la posibilidad de acercarnos a otros sectores de la ciudad que también intentan hacer la suya”.
Ese es uno de los objetivos centrales del proyecto musical de “La Espiral” cada vez que inicia algún tipo de actividad en algún punto de la provincia y, últimamente, también en barrios de Asunción (Paraguay).
Este trabajo sociocultural se centra en el aprendizaje de diferentes ritmos a través de los tambores, sin perder el eje en las buenas costumbres y la calidad de vida de los jóvenes.
Los talleres están avalados y cuentan el apoyo del Ministerio de Turismo y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismos que aportan la movilidad y los viáticos para que el grupo se pueda trasladar.
“La ayuda del Estado es indispensable tanto para realizar nuestro carnaval y los talleres. Sin el aporte de estos entes, más la ayuda del sector privado, encarar hoy cualquier proyecto de estas características se hace imposible”, advirtió Arias.
Al sambódromo
Cuatro años pasaron desde la última vez que “La Espiral” participó en los carnavales encarnacenos.
En aquella ocasión, escudados en las filas del Club Nacional, tenían la misión de realizar un ritmo africano con el que la reina realizaba una coreografía especial.
Para esta edición los de Villa Blosset participarán en las baterías del Club Deportivo Sacachispas, junto a uno de los históricos animadores y cantantes, César Benítez. Según comentó “Chane”, el repertorio para esta edición es variado.
“Nos dejaron hacer algunos temas propios, cumbias y brasileros enganchados, pero lo más interesante es la canción emblemática del club ‘Máquina de vida’, letra que conjuga diferentes cánticos del club al ritmo de los tambores de ‘La Espiral’”, concluyó.
