La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), advirtió que “la industria del mueble registró en 2018 una fuerte caída del 11,5% contra el año anterior”, algo sin precedentes para el sector.
En este sentido, también, se apuntó que “ocho de cada diez empresarios consultados no cree que la situación mejore durante 2019”.
La producción de madera y muebles experimentó el año pasado una retracción del 8,9% contra 2017, según el informe del Observatorio de FAIMA realizado en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y relevamientos de la cámara.
A su vez, sentenciaron que “en diciembre, la producción de muebles se contrajo 37,5% contra igual período de 2017, y la de madera y manufacturas un 16,7%, en la misma comparación”.
Multisectorial
Empresarios misioneros volvieron a reunirse ayer en Eldorado en el marco de la mesa multisectorial que está conformada por representantes del turismo, la agroindustria, automotrices, comercios y forestoindustria.
El objetivo es avanzar en la redacción de un documento que será entregado al Gobierno provincial con una serie de pedidos para reducir el impacto de la crisis económica que afecta a las PyME. Además, solicitarán una audiencia con el gobernador, Hugo Passalacqua, para elevar estos reclamos.
Al respecto, el presidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), Román Queiroz, anticipó a PRIMERA EDICIÓN que entre los distintos pedidos se encuentran “la necesidad de un alivio fiscal y medidas urgentes” para el sector productivo en Misiones.“Estamos preocupados por la situación que estamos enfrentando. No hubo ninguna respuesta tras la reunión anterior, entonces decidimos redactar un documento para pedir que se regulen los impuestos y que se revisen las facturas de energía en el interior, porque los que somos grandes usuarios estamos pagando impuestos distorsivos que no corresponden”, explicó Queiroz.
Apuntó, además, que el cobro de estos montos “son un exceso” ya que “esta capitalización extra se debía al congelamiento tarifario, pero debía quedar sin efecto tras los últimos aumentos”.
Asimismo, manifestó que llevarán ante el Gobierno provincial el reclamo por la presión fiscal.
“Cada vez cierran más PyME y gran parte de la culpa la tiene el propio Gobierno nacional con sus políticas”, enfatizó Queiroz, que ofició como anfitrión de la reunión de ayer en la sede de la entidad maderera de Eldorado. Se prevé para hoy a las 10 una reunión con autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado Limitada (CEEL) para plantear el rechazo al cobro de estos excedentes en las facturaciones.
Pedidos
Ya la semana pasada se realizó una multitudinaria reunión donde se presentaron distintas propuestas para paliar parte de la problemática. Allí los presentes firmaron una solicitud que sería entregada a los Municipios, Provincia y Nación. El documento apunta a “la reducción de los impuestos y frenar los ‘tarifazos’ de energía”, considerado muy perjudicial para la actividad de cada sector. Sobre los impuestos municipales, solicitaron “retrotraer la alícuota a valores del 2016”. Mientras que sobre los impuestos provinciales, se solicitó eliminar las retenciones a cuenta.