El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó ayer una reunión con miembros del Gabinete Social. El cónclave se llevó a cabo en la Casa de Gobierno y tuvo como fin dialogar sobre la gestión y apuntar las medidas estratégicas hacia los principales reclamos de la población atravesada por la difícil etapa de crisis económica y social.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario provincial destacó sobre la reunión: “Creemos en un Estado cercano y redoblaremos aún más los esfuerzos en estos momentos difíciles. Es nuestra manera de entender la gestión: estar cerca de la gente”.
Passalacqua estuvo acompañado por el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, junto a los ministros de Salud, Educación, Derechos Humanos, Desarrollo Social y de Gobierno. También formaron parte del encuentro los titulares de Energía de Misiones, IMAS, EPRAC, y Multimedios SAPEM, entre otros.
Según pudo confirmar PRIMERA EDICIÓN, el eje de la reunión fue la complicada situación económica y social.
Por ello, además de analizar el crecimiento de la pobreza e indigencia, se hizo hincapié en el evidente avance del malestar entre la gente por los reiterados tarifazos en los servicios de luz, agua y transporte que afectaron de gran manera, principalmente, teniendo en cuenta que los salarios básicos no crecieron en la misma medida.
Ante esto los representantes del Gobierno provincial remarcaron como de “vital importancia” transmitir e informar a la población los esfuerzos que realiza el Ejecutivo “para mitigar dentro de lo posible el impacto de los aumentos dados por la caída de los subsidios nacionales que se dejaron de pagar por decisión de la Presidencia”.
En relación a esto destacaron la importancia de diversas estrategias aplicadas en la provincia, como la posibilidad de desdoblar los aumentos en cuotas y el sacrificio realizado para mantener la tarifa social en las boletas de energía eléctrica.
Así el Gabinete Social buscará ampliar la difusión de las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis considerando que “la Provincia hace un esfuerzo de mucho dinero para tratar de achicar el gran problema generado por las medidas económicas nacionales”.
En relación a esto recordaron que si el Estado provincial no realiza el importante aporte para cubrir parte de la ayuda que llegaba a través de los subsidios desechados por la Nación, los aumentos en las tarifas de luz, agua y el precio del boleto de transporte, serían más elevados e inalcanzables para los usuarios.
El otro eje de la reunión se basó en la necesidad de que los diferentes ministerios trabajen de forma conjunta y en la misma línea, fomentando la cooperación, para unir los recursos que podrían ser utilizados con el propósito de brindar soluciones concretas a los pedidos que acercan los vecinos, priorizando a los sectores más carenciados.