
Como respuesta a las solicitudes de los alumnos (ingresantes y avanzados) quienes hicieron llegar la necesidad de su apertura lo antes posible, el comedor universitario de la ciudad Capital comenzó a brindar servicio desde ayer.
Desde las 11.30, se reanudaron los almuerzos en Félix Bogado 1999 casi Uruguay, con un total de 400 comensales.
Así lo explicó a PRIMERA EDICIÓN el secretario de Asuntos Estudiantiles (SGAE) Ronald Rojas, para quien esta anticipación del servicio es una forma de ayudar a enfrentar la situación económica que atraviesan los estudiantes.
“Generalmente el comedor arranca dos semanas después del inicio de las actividades de la universidad, un poco por el proceso administrativo que lleva realizar las compras y demás. En esta ocasión aceleramos todo el proceso para atender a los pedidos de las distintas organizaciones estudiantiles”, graficó.
Entre los comensales se encuentran alumnos avanzados, que ya estaban becados en el ciclo 2018 y a quienes son ingresantes, por el momento se les otorga un cupón provisorio hasta que cumplan con el trámite.
Durante el receso de verano, explicó Rojas, se realizaron mejoras para adecuar la infraestructura a las necesidades de los comensales y el personal que allí desempeña su labor. El año pasado contuvieron a más de 1.200 alumnos y se estima que esa cifra va a ser superada al igual que el presupuesto asignado que fue para el período anterior de 5 millones 800 mil pesos.
Sobre la solicitud y el acceso
Para acceder al comedor, los beneficiarios deben solicitar la ficha de inscripción y presentarla con la documentación solicitada, entre ellos información sobre el estado socio-económico del alumno.
No obstante, en la regional de Posadas, por ejemplo la Facultad de Humanidades y Enfermería todos los estudiantes pueden tener acceso al servicio sin restricciones ni requisitos obligatorios, como sí por ejemplo exige Forestales a sus alumnos avanzados quienes cada año que renuevan la beca deben presentar rendimiento académico con dos materias aprobadas. Por lo que se sabe, la Facultad de Exactas apuntaría a esa misma dirección, cuestión que se definiría esta semana.
Indicó Rojas: “En la Facultad de Humanidades con sólo el certificado de alumno regular ya se obtiene la beca, otras facultades han optado por hacer un filtro en el acceso”.
La cobertura que se supone que se va alcanzar este año superará los 1.200 comensales por día de 2018, aunque todavía no se puede prever de cuál será la cantidad.
Por lo pronto, la Secretaría está destinando 30 pesos por estudiante por día, con un presupuesto similar al año pasado. En ese sentido, el titular de SGAE explicó que los fondos están garantizados en el presupuesto de la UNaM y que son el último lugar donde ajustar en caso que el panorama económico se complique en relación a lo inflacionario.
Anticipación histórica
Si bien en el mes de febrero los chicos llegan a la ciudad capital para preparar sus mesas o bien asistir a los cursillos de nivelación, hacía años que la apertura del comedor no se anticipaba.
“No tengo fecha exacta de hace cuánto no pasaba, sí tengo entendido que hace muchísimo que no. Es un contexto complejo”, analizó.
Sobre los temores de que haya un recorte presupuestario que afectara este servicio o el de albergues, por ejemplo, Rojas desestimó tal posibilidad.
“Hubo una gran movilización por parte de los estudiantes, pero hay una decisión política de la Gestión (por la rectora Alicia Bohren) que el presupuesto de comedor no se va a reasignar para otros fines. Se están tomando los recaudos necesarios para que el sistema de contención no tenga fallas”, aseguró.