Según afirmó el propio funcionario a PRIMERA EDICIÓN, la fugaz visita tuvo como objetivo una “reunión protocolar” con el ministro del Agro, José Luis Garay.
El misionero coincidió con Viegas Calçada en la necesidad de lograr un acuerdo lo antes posible, “así los productores empiezan a entregar la materia prima y a cobrar el dinero correspondiente”.
De su lado, el funcionario nacional señaló que “es habitual que a principios de año realice una visita a Misiones para ver en qué situación se inicia la temporada. Además, analizamos qué van a priorizar los misioneros para poder gestionar los recursos del FET (Fondo Especial de Tabaco) para los productores de una mejor manera”.
Viegas Calçada reconoció que “no solamente Misiones pide que las partidas del FET se transfieran de forma automática. También lo hicieron otras provincias tabacaleras, pero son decisiones políticas que están por encima de mis resoluciones”, se excusó.
Fenómenos meteorológicos
Con respecto al pedido de los gremios de modificar el plan de contingencia climática para que sea más eficaz y directo, el coordinador del PRAT indicó: “Mantuvimos una reunión a pedido de las tres entidades gremiales con la intención de obtener un plan abierto que garantice la efectiva y rápida indemnización en situaciones de pérdidas. La idea es que los fondos por siniestros lleguen lo más pronto posible. Es un tema a definir y será evaluado de acuerdo a algún plan presentado por los misioneros, que todavía no hemos recibido. En este caso sería un plan bianual. Nación agilizaría los tiempos de pago y podría ser aplicado a mitad de año”.
Finalmente Viegas Calçada aseveró que hay “un punto que quiero remarcar y es el avance que hicimos, en relación al año anterior, en lo que llamamos ‘fondos de saldos y posición financiera’. A principios del año pasado esa ‘deuda’ oscilaba en alrededor de 1.200 millones de pesos y al día de hoy habría bajado a poco más de 200 millones de pesos”.