Con más de 700 estudiantes frente a las puertas del comedor universitario del Campus, en espera para pasar al salón para sentarse a almorzar, la actividad en el primer día de servicio superó toda previsión: hubo una sobredemanda de casi el 95%; ya que esperaban servir el almuerzo para no más de 400 estudiantes, y terminaron sirviéndolo para 1000 (entre el almuerzo y la cena).
La situación generó incomodidad, hubo fuertes críticas a la gestión de Económicas en redes sociales e incluso un comunicado oficial de Humanidades, que se expidió para aclarar los incidente, el cual también involucró a estudiantes de esa facultad.
El comedor universitario brinda durante el ciclo lectivo las tres comidas: desayuno, merienda y cena. Su acceso es inclusivo. Es decir que, con sólo acreditar que se es alumno regular, ya se puede solicitar la beca.
Este año, para acompañar el sacrificio que hacen muchas familias al enviar a sus hijos a la universidad, se tomó la decisión de comenzar antes de lo previsto. En ese sentido, el comedor del Centro lo hizo el lunes 18 y el del Campus este miércoles.
En ambos casos la demanda inicial fue mucho mayor a la esperada, pero la cantidad de comensales en el Campus no estaba planificada con la suficiente antelación, y ocurrió el desborde.
Sobre la espera y el replanteo
“Las filas se separaron por unidades académicas y eso cayó mal en algunos alumnos. Esto fue así porque las secretarías de bienestar de las otras facultades nos mandaron las listas de los becados a las 22 del día anterior, cuando el servicio iba a comenzar al otro día y no se pudo prever las cantidades porque el cupo esperado era muchísimo menor“, fue la explicación del secretario de bienes estudiantiles, Dardo Emanuel Barrios, al ser consultado por PRIMERA EDICIÓN acerca del episodio.
En ese sentido, la aclaración que ofreció la Decana de la Facultad de Económicas, Myriam Beretta, no sólo a este Diario sino a las unidades académicas que tomaron conocimiento sobre lo ocurrido a través de los estudiantes, fue que “lo de separar por Facultades responde a una cuestión administrativa. Si bien el servicio está a cargo de Económicas (porque administra el presupuesto), hay estudiantes de otras facultades que acceden a la beca y éstas, a su vez, nos dan una compensación por esos gastos (alrededor de 50 pesos por día por alumno). Las filas eran para los estudiantes que no cursan en carreras en Económicas firmen la planilla de asistencia al comedor, a fin de tener datos concretos de cuántos nos deben compensar sus respectivas casas de estudio“, señaló.
Como autoridad de la Facultad, y defensora del comedor, Beretta, explicó que a fin de año del año pasado, se pagó a los proveedores por un excedente de alimentos frescos, entre ellos la carne y otros productos, para comenzar el ciclo con presupuesto a favor. Pero esa compra en excedente se calculó con una proyección promedio, la cual se disparó y hubo que utilizar más insumos de lo proyectado.
Con eso, la comida prevista para dos semanas, se estima que alcanzará para una, con lo cual ya se pidió la aprobación de una compra directa porque no alcanzan los tiempos para llamar a licitación.