“¡Queremos trabajar!”, gritaba la multitud frente a un piquete de efectivos de la Guardia Nacional con equipos antimotines que bloqueaba el puente Francisco de Paula Santander, constató un equipo de la AFP.
El gobierno de Nicolás Maduro ordenó la noche del viernes el “cierre total” de los cuatro puentes que comunican al estado Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander, donde está la ciudad de Cúcuta, centro de acopio de ayuda enviada por Estados Unidos a solicitud del opositor venezolano Juan Guaidó.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, justificó la medida en lo que definió como “amenazas” del gobierno de Colombia, que respalda el paso de ayuda gestionada por Guaidó, jefe del parlamento opositor reconocido como presidente interino de Venezuela por un cincuentena de países.
Guaidó fijó para este sábado el día para que la asistencia de alimentos y medicinas cruce “sí o sí” pese a la negativa de Maduro, que la considera una “excusa” para una invasión militar liderada por Estados Unidos.
Vecinos de Ureña pedían a los militares autorización para atravesar el paso peatonal, como hacen cotidianamente.
ULTIMA HORA | Comienzan los Primeros disturbios y choques en #Ureña. pic.twitter.com/LvZTkTa7PK
— Maihen (@MaihenH) 23 de febrero de 2019
Tras momentos de tensión, el piquete militar avanzó y comenzó a disparar gases lacrimógenos, a lo que algunos respondieron con piedras.
Algunos también quemaron neumáticos, luego de que los efectivos militares desplegaron un vehículo con barricadas para impedir el paso.
“Yo tengo que pasar para cumplir mis ocho horitas de trabajo. ¿Qué pasa si no llego? Mi familia depende de mí”, dijo a la AFP, antes de los disturbios, Unay Velasco, un joven de 24 años que hace servicios de limpieza en un supermercado en Cúcuta.
Unos 40.000 venezolanos cruzan a diario las fronteras tachirenses, según autoridades migratorias. La mayoría regresa a su país tras trabajar o comprar medicinas o productos escasos en su país.
Venezuela vive una grave crisis económica, con un sueldo mínimo que apenas equivale a unos 6 dólares, que ha forzado la emigración de unos 2,7 millones de personas desde 2015, según la ONU.
Deserción
Cuatro efectivos de la guardia venezolana desertaron este sábado tras cruzar dos puentes fronterizos con Colombia, cerrados por orden del gobierno de Nicolás Maduro ante el anuncio del ingreso de cargamentos de ayuda, según informaron autoridades colombianas.
Tres de los militares se movilizaban en una tanqueta blanca y tumbaron una de las vallas de seguridad del puente Simón Bolívar, en la ciudad colombiana de Cúcuta, dijo un oficial de Migración Colombia.
Otro vídeo de los 3 soldados q se fueron al lado Colombiano en el Pte Simón Bolívar. Un 4to se habría sumado a sus compañeros pic.twitter.com/OE21hvvpa1
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) 23 de febrero de 2019
En la acción resultó herida una mujer que estaba en el paso fronterizo, según las mismas fuentes. Un periodista de la AFP vio sangre en la barrera.
En un mensaje a los medios, la autoridad migratoria precisó que los militares “desertaron de la dictadura de Nicolás Maduro”. De momento se desconoce el rango de los uniformados.
Los miembros de la Guardia Nacional Bolivariana pasaron a territorio colombiano, mientras el vehículo quedó del lado venezolano, de donde fue retirado por militares, señalaron fuentes policiales bajo reserva.
#23F Un miembro de la Policía venezolana desertó entre lágrimas en el Puente Internacional Francisco de Paula Samtander. Es el primero en este punto fronterizo. pic.twitter.com/aC3qUtonRU
— Jesús Mesa (@JesusMesa) 23 de febrero de 2019
Asimismo, Migración Colombia señaló que un sargento de la guardia desertó tras atravesar otro de los puentes que une Cúcuta con Venezuela.
El viernes el gobierno de Maduro anunció el cierre de la frontera por el estado de Táchira (oeste), que conecta con la ciudad fronteriza colombiana.
La medida impide el paso por los puentes Simón Bolívar -el paso peatonal binacional más importante- en la ciudad de San Antonio; el puente La Unión, en Boca de Grita, y el Santander, en Ureña.
Un cuarto puente que une a Táchira con el departamento de Norte de Santander (Colombia), el de Tienditas, también ubicado en Ureña -limítrofe con Cúcuta-, está bloqueado con contenedores de camiones y otros obstáculos desde inicios de mes.
Liderada por Juan Guaidó, la oposición venezolana intenta este sábado que alimentos e insumos médicos almacenados en Colombia sorteen barreras fronterizas impuestas por Maduro, quien considera que esa asistencia humanitaria encubre una intervención militar estadounidense.
Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA