Integrado por una docena de entidades, incluida la Mesa de Enlace completa, el sector de producción porcina pidió que la actividad no sea excluida de las nuevas medidas apuntadas a economías regionales.
“Ante la exclusión del sector porcino de las medidas que establecen reducciones en las contribuciones patronales para varias actividades productivas anunciado por el presidente (Mauricio) Macri y oficializadas mediante el decreto presidencial 128/2019, desde la Mesa Nacional de Producción Porcina solicitamos se revea esta omisión y se instrumenten los medios necesarios para incluir a la actividad porcina en los alcances del mencionado decreto“, sostuvo el documento.
El sector porcino genera 36 mil puestos de trabajo en forma directa y otros tantos en forma indirecta, que hoy se encuentran en riesgo ante la grave crisis que atraviesa la actividad, como resultado del notable aumento de sus costos de producción que, por otro lado, no fue acompañado por el precio de venta.
“Esta situación ya ha provocado pérdidas de puestos de trabajo, lo que se traduce en migración de los campos hacia las ciudades, generando desarraigo rural, entre otros fenómenos”, indicó el escrito.
Luego consignó que “el sector porcino no puede ni debe seguir a la deriva, ni debe ser dejado de lado en las políticas que beneficien el aumento de trabajo y la disminución de la informalidad laboral, por el bien de la actividad y las familias que la integran, como así también en beneficio de nuestro país”.
Fuente: Agencia de Noticias NA