Ramón “Nene” Hreñuk será recordado por su impresionante espíritu emprendedor, con un sentido de pertenencia a la tierra colorada y su querida ciudad, Apóstoles, además de su destacada generosidad con diferentes entidades y actividades.
En la provincia es considerado como el precursor de la actividad piscícola, ya que logró el desarrollo a gran escala.
Su fallecimiento generó mucho dolor, tanto en sus amigos cercanos, como en allegados y conocidos, quienes dejaron en las redes sociales palabras de despedida y agradecimiento por todo lo aportado a la comunidad y la industria.
El ministro de Trabajo de Misiones, Juan Carlos Agulla, también dedicó un tuit al empresario yerbatero: “Aprecié su visión, sus valores, el respeto y sensibilidad con sus trabajadores y familiares. Don ‘Nene’ Hreñuk está en nuestra historia de luchadores imprescindibles”, posteó el funcionario.
Aprecié su visión, sus valores y el respeto y sensibilidad con sus trabajadores y familias, Don Nene Hreñuk está en nuestra historia de luchadores imprescindibles
— Juan Carlos Agulla (@JCAgulla) February 24, 2019
Montechiesi, quien formó parte de la Cámara de Molineros de Misiones, sostuvo que “Nene siempre tuvo una visión muy amplia”, la cual iba más allá de la actividad tealera y yerbatera. En este punto, detalló que “fue el primero que hizo estanques para el desarrollo de la acuicultura”.
“Fue una persona que nunca negó su conocimiento, siempre estuvo aportando para mejorar el cultivo. Era una persona que socializaba sus saberes”, subrayó.
En consonancia con esta idea, el ministro del Agro y la Producción de Misiones, José Luis Garay, expuso a PRIMERA EDICIÓNque “Hreñuk fue un precursor en el tema del desarrollo piscícola a gran escala en la provincia y fue un hombre que incursionó en lo que refiere al feedlot de razas bovinas” como Brangus y Bradford.
Sostuvo, a la vez que, “el desarrollo piscícola a gran escala y la producción de pacú es algo que la provincia se lo debe a él”.
Asimismo, manifestó que “es una gran pérdida, porque era un emprendedor. Un hombre que supo manejar una de las empresas yerbateras más importantes de Misiones”.
Sentido de pertenencia
Otra característica que distinguía a Don “Nene” era su sentido de pertenencia a la tierra colorada y a su localidad. Esto siempre lo llevó a brindar generosidad a Apóstoles, como así también un importante aporte al mundo deporte.
Fue un empresario que, más allá de su crecimiento como tal, nunca optó por alejarse de la provincia, sino que dejó que prevalezca su espíritu de colono y trabajador .
“En las charlas que tuve con él, siempre ratificaba esa pertenencia, las nuevas ideas y emprendimientos estaban ligados a lo que es Misiones”, expuso Garay a PRIMERA EDICIÓN.
Por su parte, Montechiesi apuntó que “su casa y su vida estaban en el corazón de Apóstoles. Eso es muy importante, porque convivió con la gente que trabajó”.
Puntualizó que “quizás faltó reconocerlo un poco más. Muchas cosas las hizo con esfuerzo propio y con un endeudamiento importante. Le tengo mucho afecto, porque cuando necesité, él siempre me tendió una mano”.
Concluyó que “su partida genera mucha tristeza, pero sabemos que estará custodiando desde más lejos sus proyectos, consignas y deseos”.
Lucha de los productores
Por su parte, el representante de los secaderos en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Sergio Delapierre, comentó que “Don Ramón, aparte de ser un industrial que supo levantar una empresa, es un empresario que siempre tuvo en cuenta su relación con el productor. Esto se debió a que él también fue productor”.
“Hreñuk pertenecía a una estirpe de empresarios de los cuales tenemos en la provincia, que son los que ayudaron al progreso de Misiones”, esbozó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Por último, rememoró que “Don Ramón siempre colaboraba con la lucha de los productores y de los secaderos para conseguir el bienestar de todos y con mejores precios. Se trata de una pérdida importante para todos los misioneros y para la familia yerbatera”.
Afición por el deporte misionero
Atletas y referentes del deporte misionero también destacaron la ayuda que brindaba el empresario yerbatero, ya que siempre respetó y valoró el esfuerzo que realizan los deportistas de la tierra colorada.
A través de Twitter, el automovilista Carlitos Okulovich posteó: “Que en paz descanse querido ‘Nene’ Hreñuk. Gracias por todo lo que le diste al deporte por medio de la empresa que vos mismo construiste. Muchos somos los que te vamos a recordar y agradecer siempre. Fuiste un luchador ejemplar”.
QEPD querido “Nene” Hreñuk. gracias por todo lo que le diste al deporte por medio de la empresa que vos mismo construiste. muchos somos los que te vamos a recordar y agradecer siempre. Fuiste un luchador ejemplar, abrazo grande y fuerza a toda la familia Hreñuk / Rosamonte. pic.twitter.com/PcAnPmKbnH
— Carlitos Okulovich (@CarlitosOku) February 24, 2019
Por su parte, Jorge Spasiuk expuso en un escrito que “Ramón ‘Nene’ Hreñuk (…) tuvo una especial devoción por el deporte provincial, nacional e internacional”.
Detalló que “la firma Rosamonte brindó apoyo a equipos y deportistas de las distintas disciplinas, tanto profesionales como amateurs”.
Consideró que “Hreñuk siempre valoró el sacrificio de los deportistas”.
Eterno colaborador de la ciudad de Apóstoles
La inauguración, en 2014, del Centro de Cáncer de Piel y Dermatología Quirúrgica, el primer espacio de estas características ubicado en el interior del país, que se encuentra en hospital Dr. Bernardo Dallassia de la Ciudad de las Flores, es otra acción por la cual también será recordado el empresario Ramón “Nene” Hreñuk.
El intendente apostoleño, Mario Vialey, recordó la figura del empresario y lamentó su pérdida. “Cuando asumí a la intendencia, una de mis grandes preocupaciones fue la salud y hoy en día lo sigue siendo; pero en esa época se logró la gestión para llevar adelante la ampliación del hospital”.
En dicha inauguración, se acercó Don “Nene” Hreñuk y planteó la posibilidad de contar con un espacio para un Centro de Cáncer Dermatológico. “Él donaría el equipo para hacer los análisis y aportaría para que profesionales de Buenos Aires prestasen servicio en el nosocomio”, rememoró el alcalde.
Prosiguió: “Me comprometí y le dije vamos hacer un centro como corresponde. Me asesoré con el médico Gastón Galimberti del Hospital Italiano de Buenos Aires, y así se gestó la iniciativa”.
En la actualidad, Apóstoles cuenta con el Centro de Cáncer de Piel, el cual es considerado muy importante para la localidad y la zona. “Fue una iniciativa de Don ‘Nene’ Hreñuk que quedará en el recuerdo para siempre y, por más que él no quería que se lo nombre, sino que sólo a la empresa Rosamonte, fue un compromiso que tuvo con la sociedad y la región”, manifestó.
El jefe comunal, además, subrayó: “Es una persona que dejó muchos consejos, iniciativas, un visionario, solidario y muy compañero conmigo. Se trata de alguien que aportó mucho a Apóstoles”.
Agregó que “la comunidad siempre estará agradecida. Muchos dirigentes y políticos tendrán que ver en él un ejemplo de compromiso con la comunidad”.
Ricardo Martínez, exdirector del Hospital de Apóstoles, consideró que Don Ramón Hreñuk “fue el principal impulsor de que la ciudad tenga un centro en que se puede atender una patología de este tipo”.
Recordó también que “él fue el motor de ese proyecto y le debemos mucho porque se pudo concretar”.
A su vez, a Hreñuk se lo reconoce por ser una persona solidaria con diferentes organismos y entidades, entre ellos, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) local y la parroquia San Pedro y San Pablo.
El empresario también hizo constantes aportes a eventos sociales y deportivos. Desde la zona, recordaron que “siempre estuvo apoyando a los representantes locales y de toda la provincia”.
En lo que refiere al automovilismo, el empresario brindó ayuda a Carlos Okulovich, Carlos Malarczuk, Christian Rosiak, al Automóvil Club Misiones y hasta ayudó a un club de fútbol, Deportivo Rosamonte, que estuvo a punto de ascender a la segunda división del fútbol argentino y posicionó a nivel nacional a la Capital de la Yerba Mate también en materia deportiva.