Durante cuatro semanas los nuevos alumnos de las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales pasarán por las jornadas de adaptación a la vida universitaria. El cursillo de ingreso nivelatorio comenzó el lunes 25 de febrero para los más de dos mil ingresantes distribuidos entre las carreras cortas, profesorados y licenciaturas.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNaM, Cristian Garrido, indicó que “para el periodo 2019 aproximadamente 2.280 estudiantes finalizaron la inscripción y el lunes comenzaron el cursillo, como primer paso en el camino de sus carreras. El ingreso a la Facultad de Humanidades no es eliminatorio, eso quiere decir que una vez finalizado este primer trayecto todos los estudiantes van a estar ingresando al primer año de las carreras que ofrece esta casa de estudios”.
En cuanto a la cantidad de ingresantes, añadió que “se mantiene bastante parejo el nivel de ingresos que tenemos en comparación a los años anteriores. En ese sentido, la licenciatura en Trabajo Social es una de las carreras más numerosas, con cerca de 274 inscriptos, luego le siguen el profesorado en Educación Especial con 263 inscriptos. Además, hay un gran número de alumnos en el profesorado en Historia, junto con la licenciatura y tecnicatura en Comunicación Social, Guía de Turismo y Letras”.
Cristian Garrido además explicó que “el cursillo está organizado en dos momentos. La primera parte es la general, que tiene que ver con trabajar con cuestiones que hacen al ser universitario y el funcionamiento de la Universidad, en sus distintas áreas. Por otro lado, están los cursillos específicos que están a cargo de los docentes de las distintas carreras en las cuales cada una de ellas organiza la manera en que se lleva adelante. Generalmente se hace una presentación de los planes de estudio, junto con el régimen de correlatividades de las distintas materias, además de la manera en que funcionan los departamentos de cada carrera”.
Respecto a la organización de las comisiones, una de las docentes encargadas, Adriana Villafañe, contó a PRIMERA EDICIÓN que “el cursillo en sus dos etapas se va a desarrollar hasta el 25 de marzo. En la primera, que comenzó este lunes y va hasta el día martes 12, los alumnos de las diferentes carreras trabajan todos juntos. Para la siguiente parte del ingreso, que arranca el 13 de marzo, cada una de las carreras de la Facultad tendrá sus propias actividades de trabajo”.
Asimismo, señaló que “tenemos en total entre los tres turnos 18 comisiones, distribuidas a la mañana, a la tarde y dos por la noche. Por lo tanto y ante esa cantidad de comisiones, se necesitaron de aulas amplias que alberguen alrededor de 100 alumnos, así que utilizamos los tres edificios de la Facultad de Humanidades, tanto la sede central de la calle Tucumán, el edificio Figueredo de la calle Colón y el anexo sobre la calle San Lorenzo”.
Durante los primeros días del cursado Villafañe detalló que “por comisión estamos teniendo un promedio de 70 alumnos, aunque habían más inscriptos”.
El acceso al comedor
Según indicó el vicedecano de la Facultad de Humanidades, Cristian Garrido, “desde el 25 de febrero los alumnos que completaron la inscripción definitiva acceden al beneficio del comedor universitario”.