
El dirigente social Marcelo Geroldi, quien fue el encargado de juntar las firmas de queja, admitió que “después de la manifestación que se hizo en enero se notó una mejora en la electricidad, por lo menos no se dan tantos cortes de luz y los que se dan no son tan extensos, se ve que algo hicieron. Además, están trabajando con un ‘camión guinche’ que trajeron de San Vicente para arreglar los postes en mal estado”.
Sin embargo, todo ello “no es suficiente: los bajones de energía y la baja tensión siguen como antes. Hay días de mucho calor que no se puede ni siquiera lavar ropa o prender un ventilador”, remarcó.
Los primeros días de este año, la sociedad de El Soberbio, junto a los comerciantes, salieron a manifestarse frente a la delegación local de EMSA por el mal servicio de electricidad que tienen en esa localidad fronteriza. Si bien no fue muy numerosa la participación de los ciudadanos, los funcionarios de tercer nivel que asistieron a la reunión llevaron las inquietudes y reclamos de los presentes y eso hizo que haya una leve mejora en el servicio.
Geroldi indicó que “ahora ya se va terminando el calor y los problemas eléctricos se van a reducir porque baja el consumo, pero si no seguimos reclamando, no van a arreglar nada y el verano que viene el problema va a ser mayor que el que tuvimos este año”, advirtió.
Para los ciudadanos de El Soberbio, el principal problema de la baja tensión se debe a la mala condición en la que está la línea que transporta energía a esa localidad desde la subestación transformadora de San Vicente. “Entre San Vicente y El Soberbio tenemos contabilizados 60 postes del tendido eléctrico de 33 kilovoltios. Esos postes están atados con cables a los árboles y postes de alambrado. En cada temporal con viento, se caen y hasta que vengan de Posadas a arreglar, pasan más de seis horas. Estamos al final de la línea de distribución de la energía y por eso tenemos tantos problemas. Eso los funcionarios lo saben y por las dudas se lo recordamos en la nota”, concluyó Geroldi.