El intendente Joaquín Losada brindó este viernes 1 de marzo el cuarto discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Posadas donde enfatizó que “a pesar de la crisis económica hemos cumplido con todo lo prometido en campaña”.
Al entrar en su cuarto y último año de mandato -buscará la reelección en junio-, Losada dio precisiones acerca de las acciones llevadas adelante en los tres años anteriores, manifestó sentirse orgulloso “por el trabajo realizado” y aseguró que “todavía falta mucho por hacer”.
Escucharon con atención, y sólo interrumpieron tres veces con aplausos, los catorce concejales, el Defensor del Pueblo, funcionarios provinciales y municipales, familiares e invitados especiales, empleados de la comuna y la prensa.
“Pese a esta difícil situación económica, tanto desde la gestión municipal como desde el espacio político de la renovación, cumplimos con lo que prometimos en la campaña” dijo al inicio de su discurso. El presidente del Concejo, Fernando Meza, le cedió la palabra pasadas las 10.10 de la mañana.
Enseguida apuntó con críticas a las decisiones tomadas por el Gobierno nacional que “impactan en el municipio” como la alta inflación, la desaparición de los fondos de la soja y la eliminación de los subsidios a la energía eléctrica y el transporte público.
Retomando el hilo de las promesas de campaña, recordó: “Mientras que en el 2015 hubo entre 40 y 80 eventos, en 2018 hubo 204 eventos y congresos en Posadas. Es decir, logramos triplicar el número de eventos, lo que redunda en un importante movimiento turístico”.
“Desde hace cuatro años, todos los veranos venimos ofreciendo una gran cantidad de actividades deportivas, recreativas y culturales de forma gratuita tanto en la Playa El Brete, más cercana al centro, como en la playa Miguel Lanús ubicada en el acceso sur de Posadas”, agregó.
Destacó a la vez “la Escuela Municipal de Natación en Aguas Abiertas, la Escuela Municipal de BMX, la Escuela Municipal de Beach Voley y la Escuela Municipal de Guardavidas, de la cual egresan 40 bañeros con salida laboral por año, al igual que la Escuela Municipal de Árbitros”.
Continuando con las actividades recreativas el funcionario marcó que “en el comienzo de este año esperamos una importante presencia de turistas durante la prueba válida por la primera fecha del Rally Sudamericano que comienza hoy, y que tendrá su largada, llegada y premiación en Posadas”.
Mencionó “el Mundial de Futsal que desde el 31 de marzo se disputará con 16 equipos de los 5 continentes en Posadas y otros municipios de la provincia”.
Y respecto al deporte dijo que “”con el objetivo fomentar el deporte y que la gente disfrute de nuestros espacios públicos creamos nuevas escuelas municipales como la Escuela Municipal de Canotaje”
Ciudad Universitaria
El crecimiento de las carreras y la población de estudiantes había sido una de sus propuestas y al respecto de esto remarcó Losada que “Posadas puede ver al futuro sabiendo que hoy existen más de 200 carreras dentro de su variada oferta académica, con la creación de un promedio de 10 carreras nuevas por año”.
Contó que ya se realizaron tres ediciones de la Expo Posadas Ciudad Universitaria con la participación de más de 20.500 estudiantes “que pudieron tener información de primera mano sobre las carreras que ofrece la ciudad”.
Este año se realizará la 4ª Expo Posadas Ciudad Universitaria “para continuar fortaleciendo el vínculo con todas las instituciones educativas”. “Desde el municipio también lanzamos la Tarjeta Universitaria, la cual ya tiene alrededor 11.594 estudiantes que la han solicitado y gozan de sus beneficios de manera gratuita”, indicó.
Inversión vial y residuos
“Entre 2017 y 2018 se hizo la inversión más grande en la historia de la ciudad de Posadas en equipamiento vial”, sostuvo el intendente. “Hoy tenemos una flota nueva de camiones recolectores de residuos, incluso en algunos casos con camiones de menor porte para ingresar por primera vez en algunos asentamientos”, remarcó.
Relató que la Municipalidad recolecta “una cantidad aproximada de 270 toneladas por día, que son llevadas a la estación de transferencia de AESA en el paraje San Isidro para su disposición final” y recordó que “desde que asumimos en la Intendencia, ya compramos más de 700 contenedores”.
En la misma línea explicó que se han completado “operativos diarios de recolección de los residuos no convencionales y voluminosos. Desde el inicio de gestión se completaron 19.500 cargas de camión. Un total de 75 mil toneladas entre los puntos limpios y minibasurales”.
“Debido a la emergencia sanitaria realizamos más de 35.000 inspecciones, reduciendo un 70% las infracciones en el 2018”, dijo y anticipó que este año se implementará un nuevo esquema de poda: “planificamos agregar 3 nuevos puntos de acopio y trabajar en la reutilización de los restos de poda en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)”.