El intendente de Oberá, Carlos Fernandez, inauguró este viernes el XLIII Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. El discurso pronunciado ante los nueve ediles, autoridades locales y provinciales, contuvo un resumen de la tarea realizada y anuncio de lo planificado para el nuevo y último año del actual gobierno.
Como en las oportunidades anteriores mencionó el desendeudamiento logrado “sin detener las obligaciones de la comuna ni las proyecciones que trazamos para mejorar nuestra ciudad” expresó a la vez que afirmó que la austeridad y cuidado de los recursos so ejes de la gestión.
Fernandez detalló el monto que ingresó a las arcas municipales en el 2018, como así también los egresos. “Destaco el capital humano de esta Municipalidad, es el gestor de nuestras proyecciones, el personal cobra sus haberes en tiempo y forma” señaló.
Entre las obras realizadas destacó el saneamiento de los arroyos, mejoras de caminos barriales, ampliaciones de redes de agua potable, recambio de luminaria pública, entre otros.
Además indicó que están próximos a entregarse el nuevo complejo deportivo, palacio de justicia y mercado concentrador.
“Para Oberá es un gran logro y próximo a funcionar el delibery energético, a los fines de salvaguardar nuestros usuarios, gestionado entre la cooperativa y nuestro municipio, el cual no me queda más que agradecer al Gobierno provincial por habernos escuchado y traernos una pronta solución para nuestros ciudadanos” agregó.
El intendente dijo que hay proyectos presentados ante la Nación para resolver la problemática de los trabajadores rurales. También un marcado acompañamiento a los emprendedores y el abordaje para el tratamiento de residuos.
“Desde el inicio de gestión nos ocupamos de vincularnos con el sector público y privado, posicionamos a Oberá como un eje más dentro de la provincia. A medida que fue pasando el tiempo logramos incrementar el índice de pernocte, pasando de un día y medio a cuatro. Este resultado se logra por una fuerte presencia en los distintos eventos de promoción turística”.
Fernandez destacó aspectos sobresalientes de cada área municipal y anunció proyectos para el año en curso. “Nuestro próximo compromiso es lograr el Jardín Maternal realizando las mejoras de infraestructura faltante, incorporación de más personal especializado en el área de infantes. Nos falta poco para concretar la tan ansiada pileta semi olímpica y la cancha de hockey, como también la cancha de beach vóley y beach handball. La política es apoyar a los diferentes protagonistas culturales siempre en la medida que sea de carácter público y en beneficios de la toda la sociedad, buscando sostener los eventos públicos, populares y todos aquellos que permitan el crecimiento de los artistas” expresó.
Por último anunció la concreción del anhelado Parque Industrial, resaltando como trascendental para el desarrollo económico y social de la ciudad. “Siendo uno de los objetivos, no solamente de mi propuesta de campaña 2015, incorporado al proyecto integrado de esta gestión, incluido además en el PEO 2038, (Plan Estratégico Oberá), que la semana entrante ingresará a este Concejo Deliberante el proyecto de llamado a Licitación Pública y Abierta para la compra de tierras del futuro: Parque Industrial, Tecnológico y de Innovación Oberá – Zona Centro” subrayó.
Nuevo cuadro tarifario transporte urbano
Con el voto a favor de ocho concejales y la abstención de Horacio Loreiro, se aprobó el nuevo cuadro tarifario del transporte urbano de pasajeros en Oberá.
Los nuevos costos se aplicarán en dos etapas. A partir del mes en curso el costo del boleto único con tarjeta será de 25, sin tarjeta 28 pesos. En agosto pasará a costar 26 con tarjeta y 30 pesos sin tarjeta.
Boleto escolar con tarjeta 6,11; sin tarjeta 7 pesos. Universitarios y jubilados, con tarjeta 10,37 pesos; sin tarjeta 14. Especial con tarjeta 27, sin tarjeta 38. En agosto escolar con tarjeta 6,40; sin tarjeta 8 pesos. Universitarios y jubilados, con tarjeta 10,90; sin tarjeta 14,50 pesos. Especial con tarjeta 27,10, sin tarjeta 39 pesos.