Casi con tres kilos cada uno, los trillizos guaraníes fueron dados de alta este viernes del Hospital Materno Neonatal. Ni la timidez les permitió ocultar la felicidad a sus orgullosos padres -Gloria Martínez y Santiago Palacios- que están en Posadas desde los primeros días de noviembre pasado. Durante estos cinco meses (cuatro en Posadas y casi un mes en el hospital de Eldorado) no sólo debieron tolerar el desarraigo sino también estar separados de sus otros dos hijos, Yulisa de once años y Sebastián de cuatro.
Los trillizos Sofía, Félix y Marcelo nacieron el 4 de diciembre pasado y, por su prematurez y bajo peso, “estaban en el límite de la viabilidad”, admitió en ese momento el director del nosocomio, Hugo Ocampo. Pese a ser un embarazo controlado, el trabajo de parto comenzó mucho antes de lo querido: nacieron con 29 semanas, aún no cumplían los siete meses de gestación. Sofía pesaba 1,150 gramos, Félix 990 y Marcelo apenas 770.
Según confirmaron desde Salud Pública, conforme a los registros, serían los primeros trillizos guaraníes no sólo de las comunidades que habitan Misiones sino de toda la Triple Frontera. “No hay registro en Brasil y Paraguay de trillizos en comunidades guaraníes”, confirmaron desde Salud Guaraní.
Una larga estadía
Con sus caritas rosadas y regordetas, los trillizos posaron ayer junto a sus padres con pesos muy diferentes a sus primeros días de vida. Félix y Sofía ya pesan 3,050 kilogramos y Marcelo, que sigue siendo el más pequeñín, llegó a los 2,450.
Según confiaron sus padres ayer a PRIMERA EDICIÓN, el más pequeño de sus trillizos es también el más inquieto y menos dormilón.
“Santiago dice que Marcelo tiene el carácter de su mamá”, bromeó el coordinador del Programa de Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública, Adrián Saldías, uno de los que acompañó todo el proceso de internación de la familia guaraní junto a su equipo de promotores.
“Realmente no fue fácil para ellos, antes del parto, cuando Gloria fue derivada al Materno Neonatal para poder realizarle el tratamiento específico que requería, ella extrañaba mucho y quería volver a su comunidad con sus hijos. Entonces, decidimos traer a los chicos a Posadas para que pudiera verlos y compartir con ellos unos días. Después que nacieron los trillizos les preguntamos si querían que los trajéramos de nuevo para que conocieran a sus hermanitos pero Gloria no quiso, nos dijo que le iba a costar más despedirse de ellos”, recordó Saldías.
Los flamantes padres se mostraron muy agradecidos con los médicos y enfermeros del Materno, además con las dos agentes de salud guaraní, Mariela Rojas y Nora González, que los acompañaron más de cerca en el proceso. “Fue difícil estar acá tanto tiempo porque también pensamos en nuestros otros dos hijos que están en Perutí, pero estamos muy agradecidos y felices”, aseguró Santiago.
Como parte de su tradición cultural, Sofía, Félix y Marcelo recibirán sus nombres guaraníes al cumplir el año. “Será el opygua quien los nombrará porque es el que sabe”, contó su papá.
La jefa de Neonatología, la médica Marita González, indicó que los trillizos salen del hospital con el alta pero serán trasladados al hospital de Montecarlo donde permanecerán una semana en observación.
“En el hospital de Montecarlo se acondicionó una habitación para los padres y los bebés, allí estarán unos días hasta que puedan ir a su casa en la comunidad Perutí. Se les suministrará leche especial y además se les realizará un control mensual a los bebés hasta el año de vida porque son prematuros de alto riesgo”, detalló la neonatóloga.
Condiciones habitacionales
La ahora numerosa familia vivirá en la vivienda de material que ya tenían en Perutí. “A través de la Vicegobernación se les facilitó los muebles que necesitaban: las cunitas para los bebés, cucheta para los chicos, una cama matrimonial para la pareja y otros muebles”, contó Saldías.
La comunidad de Perutí cuenta con acceso al agua segura con dos perforaciones. Tiene, además, conexión eléctrica y esta semana se convirtió en la primera comunidad mbya con Wi-fi.