El caso del bebé abandonado esta semana por su mamá en el Hospital Materno Neonatal, dos semanas después del parto, ya fue judicializado, pero la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes continúa en búsqueda de la identidad del pequeño, sus padres o su familia biológica ampliada.
De acuerdo a los datos que se manejan hasta el momento, la madre del recién nacido es paraguaya pero vivía en Posadas y padece de cáncer de mama. De hecho, su mal estado de salud sería la causa que había llevado a esta mujer de unos 30 años a tomar la decisión de abandonar a su bebé en el hospital.
El recién nacido, que es un varoncito, nació prematuro y tiene bajo peso por lo que permanecerá internado en el Materno Neonatal hasta llegar al peso adecuado.
Según indicó a PRIMERA EDICIÓN el asesor legal de la Defensoría, Marcelo Sussini, “la mamá ya era paciente del hospital y realizó el control del embarazo en el nosocomio, incluso había estado internada antes del parto por lo que la institución tiene los datos de la paciente aunque hasta el momento no pudimos contactarla“.
Tampoco la información aportada por la mujer sobre el supuesto padre del bebé permitió localizarlo.
Permanecerá internado
El recién nacido está en un estado de salud estable pero, según confirmó Sussini, “hay criterios médicos para que permanezca internado y su externación no se producirá inmediatamente pues es prematuro”. Para el abogado, la judicialización tan precoz del caso podría ser contraproducente pues los tiempos administrativos son más rápidos que los judiciales.
“Cuando uno tiene este tipo de casos o situaciones son los organismos administrativos de protección, en este caso el Ministerio de Desarrollo Social que es el órgano de aplicación provincial a través de su Dirección de Infancia, quien debe avanzar en la intervención del caso, buscar toda la información relativa a la situación para conocer las razones que llevaron a esta situación de crisis: el abandono de su hijo recién nacido, para tratar de ver cómo superar esa situación de crisis. Ahora tenemos indicios claros que la salud de la madre fue uno de los motivos que la llevaron a dejar a su hijo, pero en otros puede ser la pobreza, falta de acompañamiento o trastornos psicológicos. Los órganos administrativos debemos trabajar en la posibilidad de restituir o superar esa crisis para que el niño sea revinculado con su familia de origen, en este caso su mamá; o empezar a buscar en su familia biológica ampliada”, argumentó.
En este sentido, advirtió que los temas de niñez deben judicializarse lo más tarde posible, “primeros debemos actuar los órganos administrativos y luego someter a la Justicia cuando ya existe un conflicto entre el Estado o los organismos de protección y los adultos responsables”.
Prioridades
Según remarcó Sussini, las prioridades son garantizar la salud del bebé y el derecho a su identidad a partir de agotar la búsqueda de su familia, “si encontramos a sus progenitores se abre un abanico de posibilidades sobre quién puede asumir su cuidado, si los padres o algún familiar”.