
Una esperanza para millones de portadores de VIH en el mundo. Se trata de un paciente londinense que lleva 18 meses en remisión, sin tomar medicamentos antirretrovirales, y que sería la segunda persona del mundo que podría haberse curado del virus.
El hombre empezó su remisión gracias a un trasplante de médula ósea cuyo objetivo era tratar el cáncer que también padecía. El procedimiento se realizó hace aproximadamente tres años.
El profesor Ravindra Gupta, biólogo de VIH, quien codirigió el equipo de médicos que trataron al hombre, indicó que, tras realizar numerosos exámenes altamente sensibles “no hay virus que podamos medir. No podemos detectar nada”.
Gupta explicó que el trasplante del paciente se realizó en 2016 y “era su última oportunidad para sobrevivir”. A pesar de que el procedimiento fue exitoso, el paciente tuvo un periodo de efectos secundarios en el que las células del donante atacan las células del receptor.
Sería el segundo curado tras el “paciente de Berlín”
Su caso es similar al de Timothy Brown, el famoso paciente de Berlín, la primera persona en el mundo que se curó completamente de la enfermedad en 2007.
En ambos casos, el material recibido en el trasplante provenía de donantes con un gen CCR5 disfuncional, una rara mutación que lo hace resistente al virus.
Sin embargo, procedimientos parecidos se han realizado en numerosos pacientes que experimentaron mejorías y estuvieron sin medicamentos por meses pero el virus regresó.
No es una cura, es una esperanza
Los científicos, responsables del paciente, destacaron que este logro no significa que se haya encontrado una cura al virus pero sí significa un avance hacia esa meta.
Numerosos expertos en el mundo aseguran que el tratamiento aplicado al londinense no es una forma viable de curar a todos los portadores de VIH por los costos, la complejidad y los riesgos.
Para que el tratamiento sea efectivo, es necesario encontrar a un donante puntual que tenga la mutación CCR5 por lo que “no es viable a gran escala como estrategia para una cura”, señaló AnTon Pozniak, presidente de la Sociedad Internacional contra el SIDA, no obstante “la esperanza es que eventualmente lleve a una estrategia segura, efectiva en materia de costos y sencilla mediante el uso de tecnología de genes”.
Se estima que actualmente unas 37 millones de personas están infectadas de VIH en el mundo y desde su descubrimiento en la década de los 80, la enfermedad ha acabado con 35 millones de vidas.
Fuente: Medios Digitales