
Bahía Blanca, Formosa, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Paraná, Resistencia, Río Cuarto, San Juan, San Luis, Santa Rosa, Santiago del Estero, Sauce Viejo y Termas de Río Hondo son las otras 16 ciudades que ya cuentan con el Servicio de Detección de Descargas Eléctricas.
Se trata de tecnología estadounidense para proteger al personal de tierra de los aeropuertos en caso de actividad eléctrica, y acortará los tiempos de suspensión de las operaciones, según explicaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación.
Este sistema brinda información con alertas detectando los rayos que se producen tanto entre nubes como aquellos que tienen impacto en tierra, e informando dónde se producen las descargas.
Hasta hoy, sólo se contaba con la observación meteorológica para realizar dicha detección.
El nuevo sistema emite una alerta amarilla cuando detecta actividad eléctrica significativa a 15 kilómetros del aeropuerto y envía mensajes a correos electrónicos y SMS a celulares del personal operativo pre-seleccionado y con funciones dentro del predio.
Si se detecta actividad eléctrica dentro de un radio de 5 kilómetros desde el aeropuerto, el sistema emite una alerta roja, también avisando al personal operativo, y activa sirena y luces estroboscópicas de alerta en las áreas operativas abiertas del aeródromo.
Si transcurren 10 minutos sin registrarse otra actividad eléctrica, las alertas cesan y el sistema vuelve a quedar en vigilancia permanente.
El personal que trabaja en las plataformas de dichos aeropuertos recibió capacitación para conocer los protocolos de seguridad y planes de acción diseñados para proteger su integridad física cuando se active una alerta amarilla o roja de actividad eléctrica.
“Ahora, la reducción en los tiempos de interrupción de las operaciones por descargas eléctricas permite mantener la operatividad de estos aeropuertos por más tiempo, elevándose la seguridad física de las personas y la confiabilidad de los vuelos, con una mayor puntualidad”, explicaron desde el Ministerio de Transporte.